En el marco del décimo aniversario del regreso de la máxima categoría del deporte motor a nuestro país, Publimetro conversó en exclusiva con Federico González Compeán, el Director General del Fórmula 1 Gran Premio de la Ciudad de México.
El directivo no solo hizo un repaso por la evolución del evento en esta década, sino que también compartió detalles sobre la reciente renovación del contrato por tres años más, una noticia que puso fin a meses de incertidumbre y garantiza la continuidad del evento hasta 2028 a lo largo de la charla, se abordaron temas clave como el impacto económico, la transformación de la afición, el papel de Sergio “Checo” Pérez y los preparativos para una edición especial.
Este año es el décimo aniversario del México GP. ¿Cómo describirías la evolución del evento en esta década?
— Ha sido un cambio radical. Hace 10 años, cuando regresó la Fórmula 1, teníamos a los fans “hardcore” de siempre y muchos asistentes casuales que buscaban vivir la experiencia. Hoy tenemos un público mucho más conocedor, involucrado y apasionado por las carreras. Además, el GP se ha convertido en una plataforma de promoción turística de nivel mundial. Me llena de orgullo ver cómo hemos evolucionado desde ese primer año que me tocó encabezar hasta ahora.
¿Cuáles dirías que son los principales logros del México GP en esta década?
—Uno muy importante es la organización impecable, y por supuesto, los llenos totales durante diez años consecutivos. También hemos proyectado al mundo una imagen positiva de México: en hospitalidad, calidez, seguridad, y eficiencia. Hemos sido ejemplo para otras sedes; organizadores de carreras en Canadá, Hungría, Brasil, Miami, Las Vegas, y más, han venido a ver cómo lo hacemos aquí.
Hace unos días se anunció la renovación del contrato por tres años más. ¿Fue difícil cerrar esa negociación?
— Fue una negociación intensa, pero afortunadamente siempre hemos contado con el respaldo del Gobierno de la Ciudad de México. Sin su apoyo, el evento no sería posible y se logró una extensión hasta 2028; hasta el momento. También agradecemos a Stefano Domenicali, presidente de Fórmula 1, quien vino personalmente a México a hacer el anuncio. Eso habla del cariño y la importancia que tiene nuestro país para la F1.
El GP de México no solo tiene impacto deportivo, también económico y social. ¿Qué nos puedes decir sobre eso?
—Somos muy afortunados de tener uno de los 24 Grandes Premios en el mundo. Hay muchos países que quieren un lugar, y eso nos obliga a estar a la altura. El impacto económico es enorme: más de 137 mil millones de pesos de derrama entre 2015 y 2024, más de 32 millones de asistentes y casi 83 mil empleos generados. Todo esto habla del impacto positivo para la ciudad y para el país.
Este año es especial, ¿cómo se preparan para celebrar 10 años?
— La celebración será grande: 10 años del regreso a México y 75 años de la F1. Ya tenemos todo muy avanzado: hospitalidades listas, boletos vendidos, frecuencias coordinadas, logística de transporte de cerca de 200 contenedores que vienen marítimamente, siete aviones jumbos 747 que llegan el martes o el lunes en la noche, y el domingo en la noche empiecen a salir otra vez para Brasil. Entonces; la logística planeación, es realmente un proyecto grande, muy importante.
Hablando de figuras clave, ¿cómo ves la situación de Checo Pérez y su importancia para el México GP?
—Sergio es un fuera de serie. Tener a un mexicano compitiendo al más alto nivel es motivo de orgullo. Todos queremos que esté aquí y cruzo los dedos para que regrese fuerte. Pero también es cierto que hoy los fans siguen a muchas escuderías y pilotos, no solo a uno. Eso refleja lo mucho que ha madurado la afición mexicana.
¿Cómo creció y evolucionó la afición en estos 10 años?
—Lo más interesante es que el público ahora está dividido casi 50/50 entre hombres y mujeres, cuando antes predominaban los hombres. Además, hoy todos entienden de neumáticos, aerodinámica, estrategias de pits, hay un conocimiento mucho más profundo. Eso es parte del legado del México GP.

Finalmente, ¿qué mensaje le das a la afición mexicana rumbo al aniversario y la renovación?
—Primero que nada, gracias. Todos respiramos tranquilos al saber que tenemos tres años más asegurados, y vamos por más. Nuestro compromiso es seguir sorprendiendo con una experiencia impecable y proyectar a México como un gran país anfitrión. Este evento es un escaparate turístico y económico, y lo seguiremos aprovechando al máximo. ¡Nos vemos en el Autódromo!