La expectativa por la final de vuelta del Clausura 2025 entre Toluca y América elevó la temperatura en el mercado de reventa, con precios que alcanzan cifras estratosféricas y que reflejan la magnitud de este enfrentamiento por el título.
¿Qué precios alcanzan los boletos para la gran final?
A celebrarse este domingo en el Estadio Nemesio Diez, la expectación es tal que algunos boletos se ofrcen hasta en 68 mil pesos, una cantidad impensable para un partido de futbol en México.

La razón detrás de estos costos desorbitados radica en la limitada capacidad del Estadio Nemesio Diez, que apenas alberga a 30 mil aficionados; a esto se suma que el 90 por ciento de los lugares están reservados por abonados, lo que deja muy pocas entradas disponibles para el público general.
Esta escasez, aunada a la alta demanda, provocó que los codiciados accesos se conviertan en bienes de lujo en el mercado secundario; plataformas de reventa oficiales, como Stubhub, muestran precios iniciales de 15 mil 863 pesos para la sección más “accesible” de ‘Tribuna Diablos‘, con otros boletos en la misma zona llegando a los 19 mil 300 pesos.
La escalada de precios continúa, en tribuna general, las entradas alcanzan los 25 mil pesos, mientras que los lugares en la zona de palcos son, previsiblemente, los más elevados, con un valor que asciende hasta los 67 mil 790 pesos. Pese a estas cifras, el sitio web aún muestra butacas disponibles en zonas como preferente primer nivel, por 20 mil 589 pesos, y plateas, que superan los 44 mil 706 pesos, demostrando que la demanda persiste incluso ante estas tarifas exorbitantes.
El duelo no es para menos; el partido por el título, programado para el domingo 25 de mayo a las 19:00 horas (tiempo del Centro de México), tiene implicaciones históricas para ambos equipos.

El Toluca buscará romper una sequía de 15 años sin conquistar la Liga MX, y la posible vuelta de su goleador, Paulino, ausente en el juego de ida por problemas musculares, añade optimismo a la causa escarlata. Por su parte, las Águilas del América persiguen una hazaña sin precedentes en la era de los torneos cortos: convertirse en el primer tetracampeón, un logro que no se ve desde hace más de 60 años, cuando el Guadalajara lo consiguió en el formato de torneo largo con el llamado ‘Campeonísimo’.