MetroSports

Salida de Horner establece un nuevo orden en las pistas de la Fórmula 1 en 2025

Con más ganadores que nunca y la caída de los gigantes, la era post-Horner promete drama hasta el final en el 75 aniversario

Christian Horner
Christian Horner Se acabó la era de Horner en Red Bull (Archivo)

La temporada 2025 de Fórmula 1 se convirtió, al menos su primera mitad, como la más impredecible y emocionante en años para marcar una verdadera revolución dentro y fuera de las pistas.

Atrás quedó el dominio solitario de Red Bull; esta campaña es un campo de batalla feroz con sorpresas constantes; después de 12 Grandes Premios disputados, el campeonato vive una era de cambios, reescribiendo el guion y el liderazgo de la máxima categoría del deporte motor.

Adiós a una era dorada de Red Bull

Uno de los eventos más revolucionarios de 2025 fue la sorpresiva salida de Christian Horner de la dirección de Red Bull Racing, tras casi dos décadas como arquitecto de sus múltiples campeonatos con Sebastian Vettel y Max Verstappen, su partida de manera súbita y en condiciones llenas de misterio sacudió los cimientos de la F1.

horner

Christian Horner lanza dardo a Checo Pérez
Christian Horner (Photo by Bryn Lennon/Getty Images) (Bryn Lennon/Getty Images)

Aunque los motivos exactos se mantienen en el hermetismo, se especula que se trató de tensiones internas y la pérdida de hegemonía del equipo. La ausencia de su figura, tan ligada al éxito, contribuyó también directamente a la volatilidad de Red Bull, simbolizando el fin de una era de dominio absoluto y abriendo la competencia. Su salida envió un mensaje claro: nadie es intocable.

Nuevos reyes de la velocidad

El panorama de pilotos y equipos en la cima de la tabla es radicalmente distinto. Oscar Piastri de McLaren emergió como el líder del campeonato, con cinco triunfos y diez podios. Su coequipero Lando Norris, con cuatro victorias y diez podios, consolidaron a McLaren como la fuerza dominante. El tetracampeón Max Verstappen, en un Red Bull menos competitivo, lucha desde un inusual tercer puesto con dos triunfos y cinco podios.

Los gigantes tradicionales ahora tienen roles variados. Mercedes ha mostrado un papel aceptable, que no es lo que se espera de este emblemático equipo; George Russell logró una victoria y cinco podios, y el prometedor novato Kimi Antonelli alcanzó un podio histórico, resaltando la prometedora dirección del equipo. Por otro lado, Ferrari, a pesar de las altas expectativas con la llegada de Lewis Hamilton, ha tenido una campaña decepcionante en consistencia. Aunque Charles Leclerc obtuvo un podio y Hamilton ganó una carrera Sprint, la Scuderia no ha logrado desafiar a McLaren por el liderazgo, encontrándose en una cerrada batalla por el tercer puesto en constructores.

El arranque de la temporada fue un claro presagio de la revolución de la campaña 2025, el Gran Premio de Australia confirmó que McLaren era el auto más poderoso, con la victoria de Lando Norris, Ll tendencia se reafirmó en el Gran Premio de China, donde McLaren logró su primer 1-2 del año. Esa ronda también fue memorable por la victoria de Lewis Hamilton en la carrera Sprint con Ferrari, un momento de gran expectativa que, sin embargo, no se tradujo en la consistencia esperada para la Scuderia a lo largo de la primera mitad.

Max Verstappen demostró no bajar los brazos, logró la pole y su primer triunfo del año en Suzuka, su victoria 64; sin embargo, esto fue seguido por tres carreras impecables de Oscar Piastri en Baréin, Arabia Saudita y Miami, consolidando a McLaren, lo que hacen desaparecer el sueño del neerlandés de convertirse en pentacampeón.

Uno de los momentos más emotivos de esta temporadafue el primer podio de Nico Hülkenberg con Sauber, tras 239 arranques, demostrando su talento y contribuyendo a que su equipo subiera al sexto lugar en constructores; testimonio de la imprevisibilidad de esta temporada.

Camino al Gran Premio de México

La Fórmula 1 tomará un merecido respiro y entra a su pausa veraniega, la categoría regresará para el Gran Premio de Bélgica, del 25 al 27 de julio. La segunda mitad de la temporada promete mantener la intensidad y la lucha en múltiples frentes de esta emocionante y cerrada campaña. Con el Gran Premio de México 2025 que cumplirá su décimo aniversario acercándose, la afición ya espera con ansias la continuación de esta era revolucionaria que está redefiniendo el futuro de la Fórmula 1.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último