Entretenimiento

Juez permite a Los Alegres del Barranco cantar narcocorridos en su próxima presentación en Michoacán

La agrupación ha sido tendencia desde su polémica presentación donde presentó imágenes de ‘El Mencho’

La agrupación  no se presentó a rendir su testimonio en Guadalajara
Los Alegres del Barranco dejan plantada a la Fiscalía de Jalisco (Foto: Facebook Oficial)

Los Alegres del Barranco se encuentran en la mira de las autoridades federales luego de que el pasado 29 de marzo de 2025, durante un concierto en el Auditorio Telmex de Zapopan, la banda interpretó la canción “El del Palenque” mientras se proyectaban imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Este hecho generó una fuerte reacción por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien hizo un llamado a los exponentes del regional mexicano a tomar consciencia sobre los mensajes que transmiten al público, especialmente al interpretar narcocorridos, un género polémico desde sus inicios debido a su vínculo con la violencia que ha azotado al país durante décadas.

Recientemente se dio a conocer que el gobierno de Estados Unidos revocó las visas de trabajo y turismo de los integrantes de Los Alegres del Barranco, señalando que no permitirán el ingreso al país de artistas que glorifiquen a criminales a través de su música.

Mientras se definía su situación legal, un juez dictó medidas cautelares que impiden a los músicos salir del estado de Jalisco, además de exigir una garantía económica de 1 millón 800 mil pesos para que puedan continuar el proceso en libertad.

Un conductor asegura que el grupo sí estará este viernes en Estados Unidos
Los Alegres del Barranco sí se presentarán en Tusla, Oklahoma Incertidumbre

Podrán cantar narcocorridos en Michoacán

Nuevos datos sobre el caso revelan que se ha autorizado a la banda a interpretar narcocorridos en próximas presentaciones en Michoacán, luego de que varios municipios del estado cancelaran sus eventos. Actualmente, preparan un show para el 30 de mayo en Tziritzicuaro.

Esto fue posible gracias al juicio de amparo 518/2025, promovido por el representante legal de la agrupación, en el cual el juez Primero de Distrito, Sergio Santamaría Chamú, determinó que la prohibición afecta el derecho a la libertad de expresión.

Por ello, el legista concedió una suspensión provisional al decreto que prohíbe interpretar o reproducir música con apología del delito en eventos públicos, lo que impide que se implementen operativos en su contra durante estas presentaciones.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último