A siete años de haberse estrenado, la tragicomedia ‘El Hilador’ regresa por unas semanas al Teatro Helénico.
Dicha puesta en escena es una fascinante comedia de humor negro y fantasía que se presentó con gran éxito antes de pandemia e incluso tuvo una versión pandémica (en línea),en la que se genera una relación suigéneris entre el amor y la muerte.
Y es que sus protagonistas 'Elena’ y ‘Quirón’, descubren que solo pueden estar juntos cuando alguien del pueblo se muere, por lo que empiezan a cometer actos moralmente cuestionables.
El texto escrito y dirigido por Paula Zelaya, es una oda a los grandes autores como Juan José Arreola, Shakespeare o Dante; pero también a la cultura popular como Harry Potter.
En entrevista con Publimetro, Evan Regueira quien interpreta al asistente de la muerte, nos habla de esta hilarante historia que estará en cartelera solo los lunes, hasta el mes de septiembre.
¿De qué trata la comedia de humor negro ‘El Hilador’?
‘El Hilador... una obra con daños colaterales’ es la premisa de la puesta en escena que surgió como un trabajo universitario de su autora y aunque el actor Evan Regueira no podría afirmar si en la vida real no hay amor sin secuelas, dice que en la obra de teatro sí ocurre de esta manera.
“Eso eso no lo sé en la vida real, pero en esta historia sí”, comentó acerca de la comedia que transcurre entre la fantasía, lo gótico y la CDMX.
“Es muy divertido porque combina estos distintos universos que lo vuelven muy entrañable, pero a la vez muy real, ¿no?" relata acerca del viaje que hacen los personajes hasta llegar al mundo real y advierte que el público se sentirá identificado con los personajes.
Evan Regueira interpreta al asistente de ‘La Muerte’
Acerca del personaje que interpreta, el actor explica que su personaje comienza siendo un niño huérfano y que al crecer (en el mundo de fantasía) se les asignan ciertos oficios.
Y mientras que a algunos les tocan actividades normales como carpintero, a su personaje le toca trabajar como asistente de la muerte.
“Le toca irse con la muerte, ser su aprendiz; termina siendo su chofer, su asistente personal”.
Por lo que comienza a desarrollar un afecto con su `mentor’ (la muerte), sin embargo esta situación dificultará que el aprendiz de la muerte pueda ser feliz con Elena e intentará huir de su oficio.
“En algún momento busca huir, pero quién sabe si es posible huir de la muerte”.
Por lo que dicho espectáculo hará que el público también se cuestione acerca de su propia defunción.
El papel de ‘La Muerte’ es interpretado por el actor Marcos Radosh, el cual es un tremendo actor de teatro y comedia física, quien logra generar empatía del público con la muerte, de acuerdo con su colega.
La pandemia cambió su perspectiva de la muerte
Por el último, Evan Regueira reflexiona acerca de la muerte y comparte que al ser una obra que presentaron por streaming durante la pandemia, los actores viven el tema de la muerte de manera distinta.
“Después de haber atravesado una pandemia, como que también tenemos una relación distinta con la muerte y por lo tanto hace que que la percepción de este ente en el escenario también sea más profunda y más compleja de alguna manera”.
Incluso el público que vio la obra por primera vez de esta manera (por internet), ahora disfruta de forma presencial el espectáculo que se presenta los lunes a las 20:00 horas en el Teatro Helénico, hasta el mes de septiembre.