Jalisco

Estos son los niveles actuales de las presas Calderón y El Zapotillo

Las recientes e intensas lluvias de junio han sido clave para mejorar los niveles de almacenamiento de agua en el estado

El sistema hidráulico responde sin riesgo de desabasto. ESPECIAL/ GOBIERNO DE JALISCO
Presa El Zapotillo, Jalisco. El sistema hidráulico responde sin riesgo de desabasto. ESPECIAL/ GOBIERNO DE JALISCO

La presa Elías González Chávez, mejor conocida sólo como presa Calderón, ubicada en Zapotlanejo y parte del acueducto que abastece a Guadalajara, ha logrado una recuperación notable en el mes de junio y principios de julio. Al pasado 11 de junio, alcanzó un llenado de aproximadamente 63 %, tras haber estado alrededor del 20% en fechas similares del año anterior. Esto representa una mejora sustancial gracias al inicio del temporal de lluvias, que superó los 200 mm en junio, siendo el más lluvioso en cinco años.

Estudios recientes hechos en el mes de junio confirman que, para el día 22, el nivel era de 63.6 %, lo cual es apenas un ligero aumento con respecto al inicio de mes, pero consolida el avance frente a la sequía del 2024. Con este nivel, la presa Calderón se considera en una fase de recuperación óptima, aunque aún por debajo del más del 70% alcanzado en primavera.

ESPECIAL/ GOBIERNO DE JALISCO
La presa Calderón recuperó más del 60 % gracias a lluvias abundantes. ESPECIAL/ GOBIERNO DE JALISCO

Presa El Zapotillo ya aporta a Guadalajara

Aunque la presa El Zapotillo aún no publica sus niveles en la plataforma de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA) de Jalisco confirmó que desde el pasado mes de mayo comenzó a enviar aproximadamente un metro cúbico por segundo (m³/s) al acueducto que conduce hasta Guadalajara, con la expectativa de triplicar ese flujo en breve.

Este aporte inicial es parte de un sistema integrado que conecta El Zapotillo, El Salto, La Red y Calderón, diseñado para reforzar el abasto de agua en el Área Metropolitana (AMG) e impulsar la resiliencia frente a la sequía.

Un temporal benéfico para todo Jalisco

Según datos del Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el mes de junio superó en más de 50 mm el promedio histórico (200 mm frente a los 150 mm), lo que favoreció la recarga en buena parte del estado, incluyendo presas principales y el Lago de Chapala.

Además, otras presas cercanas como la de El Salto reportan niveles superiores al 50 %, y complementan la mejora general.

Infraestructura hidráulica bajo control

La infraestructura del acueducto Calderón–La Red–El Salto mantiene concesiones suficientes (hasta 5.8 m³/s), aunque su capacidad de salida está limitada a 3 m³/s.

Además, no se han detectado restricciones ni cortes al suministro gracias al equilibrio entre capacidad hidráulica y demanda actual.

La combinación de lluvias intensas y una buena gestión ha permitido evitar escenarios de racionamiento de agua en la AMG hasta este momento.

Continúa el monitoreo constante y optimismo en los niveles del agua

Se tiene previsto que el temporal de lluvias se mantendrá fuerte en julio y agosto, lo que podría seguir elevando los niveles hacia valores óptimos, en especial si el flujo de El Zapotillo aumenta a los 3 m³/s previstos. Ante este panorama, las autoridades también continúan monitoreando semanalmente las presas y ajustarán estrategias conforme avance la temporada.

No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último