Jalisco

Dengue en Jalisco: ¿Hay emergencia sanitaria en el AMG? Repunte de casos preocupa

Jalisco enfrenta un repunte de dengue con más de dos mil casos confirmados en lo que va del año

Guadalajara, Zapopan y Puerto Vallarta concentran la mayoría de los contagios en el estado. ESPECIAL
Dengue en Jalisco. Guadalajara, Zapopan y Puerto Vallarta concentran la mayoría de los contagios en el estado. ESPECIAL

El dengue ha vuelto con fuerza a Jalisco. Hasta la semana 26 de este 2025, es decir, la última semana de junio, se han confirmado un total de dos mil 68 casos en la entidad, lo que coloca al estado en el primer lugar nacional por número de contagios. Estos datos fueron dados a conocer el pasado 03 de julio por la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud de México.

Este aumento ha generado preocupación, sobre todo en dos zonas clave: el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y la región costera, donde el clima cálido y húmedo favorece la reproducción del mosquito transmisor.

ESPECIAL/ SECRETARÍA DE SALUD MÉXICO
Casos de dengue en México semana 26. ESPECIAL/ SECRETARÍA DE SALUD MÉXICO

Guadalajara y Puerto Vallarta en alerta

Los municipios de Guadalajara, Tlaquepaque, Zapopan y Tonalá encabezan la lista de contagios en la AMG. Mientras tanto, en la zona costera, Puerto Vallarta, Tomatlán y Cihuatlán registran un alza constante en los casos, sobre todo después del inicio de la temporada de lluvias.

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) advirtió que este repunte de dengue podría intensificarse en las próximas semanas si no se refuerzan las medidas preventivas.

ESPECIAL/ GOBIERNO DE JALISCO
La SSJ redobla esfuerzos para evitar repunte de casos por dengue en Jalisco. ESPECIAL/ GOBIERNO DE JALISCO

El incremento de lluvias y las altas temperaturas han generado condiciones ideales para que el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, se reproduzca en patios, azoteas y contenedores con agua estancada. Aunque se han realizado campañas de descacharrización, el repunte indica que falta conciencia ciudadana y seguimiento constante.

¿Cuáles son los síntomas del dengue y cómo prevenirlo?

La fiebre alta, dolor detrás de los ojos, náuseas y sarpullido son algunos de los síntomas más comunes del dengue. Si bien la mayoría de los casos se pueden tratar en casa, los cuadros graves requieren atención médica urgente.

Para prevenir, la Secretaría de Salud y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan usar repelente, colocar mosquiteros, y sobre todo, eliminar criaderos de mosquitos en el hogar.

Jalisco busca frenar contagios antes del pico

La Secretaría de Salud Jalisco ha intensificado acciones de fumigación, brigadas informativas y vigilancia epidemiológica. Sin embargo, el reto sigue siendo grande: en solo un mes se duplicaron los casos registrados en comparación con el mismo periodo del año pasado

Con la temporada de lluvias apenas comenzando, el llamado es claro: no bajar la guardia. La participación ciudadana es clave para evitar que el dengue vuelva a convertirse en una emergencia de salud en Jalisco.

No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último