El Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), también conocido como, Imeplan, y la Alianza Empresarial por el Clima firmaron un convenio para que las empresas que integran esta alianza puedan adoptar y construir Puntos Verdes Metropolitanos (PVM).
Estos espacios están pensados para el acopio y valorización de residuos, con el fin de fortalecer la resiliencia urbana en el AMG.
“Damos un paso importante al integrar al sector empresarial, reconociendo que la solución a los desafíos ambientales necesita de todas las manos”, afirmó Patricia Martínez Barba, directora General de Imeplan.
Cabe señalar que el Gobierno de Jalisco aclaró que, a diferencia de lo publicado en el Comunicado 1285, el convenio fue firmado solo entre Imeplan y la Alianza, sin envolver directamente a la Unión Europea (UE). .
“El convenio fue firmado únicamente entre Imeplan y la Alianza Empresarial por el Clima”, aclararon a través de una Fe de Erratas.
Más empresas privadas podrían sumarse
De acuerdo con un informe compartido por el Gobierno de Jalisco en enero de 2024, la Alianza Empresarial por el Clima cuenta con 144 miembros, entre los que se incluyen 110 empresas y 34 asociaciones.
De forma complementaria, según su cuenta de X -antes Twitter-, la Alianza reúne 113 empresas operando en Jalisco, incluida Diageo como una de las fundadoras
Además, en coordinación entre la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), los integrantes de la Alianza han recibido capacitación de Carbon Trust e incluso el Consejo Regulador del Tequila funge como enlace activo en la iniciativa.
Esta participación privada es clave: las empresas no solo aportan recursos para ubicar nuevos Puntos Verdes en el AMG, sino que se comprometen a reducir sus emisiones, establecer diagnósticos de residuos, aguas y consumo energético.
Estrategia local con impacto regional
Como lo hemos referido anteriormente, más de 120 elementos operativos y técnicos de las empresas de Alianza han sido capacitados, preparación en la que destaca la construcción de inventarios de emisiones y rutas hacia la descarbonización.
Este componente es esencial para asegurar que los Puntos Verdes Metropolitano (PVM) no solo existan, sino que funcionen con objetivos medibles y buen desempeño técnico.
Los PVM permitirán a cada empresa involucrarse directamente en la gestión de residuos en sus comunidades, fortaleciendo el tejido urbano y apoyando políticas públicas ambientales. La unión de esfuerzos refuerza la estrategia de resiliencia urbana, consolidando un modelo sustentable para el AMG.
Jalisco marca el paso hacia 2050
Este convenio se alinea con la meta estatal de descarbonización establecida para 2050. Al integrar el sector público y privado, se busca potenciar capacidades, atraer inversión en tecnologías limpias y ofrecer una plataforma de transparencia para evaluaciones futuras.
Con esta alianza y acción concreta, el AMG se posiciona como un referente de sostenibilidad metropolitana. La invitación es clara: más empresas pueden sumarse y contribuir con esta estrategia de un manera más consciente.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.