Nacional

Madres buscadoras celebran intervención de la ONU por desapariciones en México

En el evento realizado en la Glorieta de los Desaparecidos madres, padres y demás familiares plantaron flores, suculentas y cactus

.
Foto: (Especial)

Madres, padres y familiares de personas desaparecidas en México celebraron la intervención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el tema de las desapariciones forzadas, pidiendo a la comunidad internacional que adopte medidas más firmes ante la creciente crisis en el país.

Durante una jornada simbólica de siembra de flores en el memorial por los desaparecidos en Paseo de la Reforma, madres buscadoras de estados como Guerrero, Jalisco, Michoacán y Morelos, indicaron que la ONU debería tener una postura más enérgica y “mano dura” con el gobierno mexicano.

De acuerdo con información de El Universal, las madres buscadoras expresaron su esperanza de que la ONU continúe presionando al Estado mexicano para obtener información sobre las desapariciones forzadas, al tiempo que criticaron la inacción de las autoridades nacionales frente a la grave situación.

ONU debe tener “mano dura”

En ese sentido, Yoltzi Martínez, del Colectivo Raúl Trujillo Herrera, destacó que, aunque el proceso abierto por la ONU es un paso positivo, considera que la organización debería ser más tajante en las recomendaciones y resoluciones hacia el Gobierno de México.

“Nosotros siempre estamos acudiendo a organismos internacionales porque la justicia mexicana ya se nos negó. La ONU debería ser más dura en sus medidas y en las resoluciones que dicta”, afirmó Martínez para El Universal.

Para las buscadoras, la intervención de un organismo internacional como la ONU es una respuesta a la falta de acción por parte de las instituciones mexicanas, que consideran no han brindado el apoyo necesario para localizar a los desaparecidos.

“Dando vida a la memoria de nuestros desaparecidos”

En el evento realizado en la Glorieta de los Desaparecidos, madres, padres y demás familiares plantaron flores, suculentas y cactus junto a las fichas de identidad de sus seres queridos, como un acto simbólico para mantener viva la memoria de los desaparecidos y exigir justicia.

Estamos dando vida a la memoria de nuestros desaparecidos. Queremos mostrarle al gobierno que a nuestros familiares no los podemos ocultar”, expresó Yoltzi Martínez.

Finalmente, las madres también lamentaron que, debido a la falta de protección y las amenazas, muchas de ellas se han visto obligadas a desplazarse de sus ciudades natales para continuar con la búsqueda de sus seres queridos.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último