Nacional

Confirman primer caso humano de gusano barrenador del ganado en México

La paciente fue diagnosticada con esta enfermedad parasitaria tras presentar síntomas compatibles con miasis

.
Foto: (Especial)

La Secretaría de Salud federal confirmó el primer caso humano en México de miasis causada por el gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax), un parásito que comúnmente afecta al ganado y solo ocasionalmente a personas. El caso fue detectado en una mujer de 77 años residente del municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

De acuerdo con el informe oficial, la paciente fue diagnosticada con esta enfermedad parasitaria tras presentar síntomas compatibles con miasis. La mujer fue trasladada al Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud, en Tapachula, donde actualmente se encuentra estable y bajo tratamiento con antibióticos.

La miasis por Cochliomyia hominivorax ocurre cuando las larvas del parásito se alimentan de tejido vivo, provocando lesiones graves si no se trata a tiempo. Aunque esta afección es más común en animales de producción, la transmisión a humanos puede ocurrir en condiciones específicas, principalmente en zonas rurales y tropicales.

Acciones inmediatas para contener y prevenir nuevos casos

Tras la detección del caso, los Servicios Estatales de Salud en Chiapas realizaron una investigación de campo para determinar el origen y posible dispersión del parásito. Hasta el momento, no se han identificado otros casos humanos relacionados.

En respuesta a dicha situación, autoridades de las secretarías de Salud y Agricultura han iniciado acciones inmediatas para contener y prevenir nuevos casos. Entre ellas, se incluye la capacitación de personal en temas de vigilancia epidemiológica y control de miasis, con la participación del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Además, la brigada epidemiológica de la jurisdicción sanitaria de Tapachula comenzó tareas de promoción de la salud, vigilancia activa y control en la comunidad donde reside la paciente. Las acciones también incluyen la supervisión de animales en la zona para detectar posibles focos del parásito en ganado.

Por tal motivo, autoridades sanitarias hacen un llamado a los habitantes a estar atentos a síntomas como heridas que no cicatrizan o presentan movimiento de larvas, y acudir de inmediato a los servicios de salud ante cualquier sospecha. Asimismo, se recomienda reforzar medidas de higiene personal y en el manejo de animales.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último