Nacional

¿Buscadoras aterrorizadas? Cárteles amenazan a las madres para desistir de su labor

La Red por los Derechos de la Infancia estima que más de 30 mil niñas, niños y adolescentes han sido reclutados por el crimen

.
La organización "A dónde van los desaparecidos" estima que del 2010 a la fechan van 27 madres buscadoras asesinadas. (Imagen generada con Grock)

La incesante labor de las “madres buscadoras” de personas desaparecidas en México se ve empañada por el creciente hostigamiento, amenazas de muerte y hasta la pérdida de vida, ello aunado a la amedrentación de los grupos criminales, comentó Cecilia Flores del colectivo Madres Buscadoras de Sonora.

En entrevista con Publimetro, Ceci Flores externó que las brigadas y recorridos de búsqueda han ido disminuyendo, ello debido al terror de las amenazas recibidas y la muerte de las “buscadoras” María del Carmen Morales y Teresa Gonzalez Murillo.

“Los cárteles empezaron a amedrentar a las madres, y pues dejaron salir a buscar lamentablemente. Las madres de Jalisco están atemorizadas, pero igual no podemos dejar de buscar, bajar la guardia y somos la única esperanza de que nuestros hijos vuelvan a casa”, expresó.

A propósito de la celebración del Día de las Madres, este 10 de mayo, la organización “A dónde van los desaparecidos” estima que de 2010 a la fecha 27 “madres buscadoras” fueron asesinadas, y tres más están reportadas como desaparecidas.

¿Qué riesgos enfrenta una buscadora?

Para la madre Ceci Flores una buscadora se enfrenta a la burocracia, apatía e impunidad de las autoridades, y en el momento de ir a la búsqueda se corre el riesgo de que miembros del crimen organizado atenten contra su libertad y vida.

“Tenemos muchos riesgos al entrar a una búsqueda de nuestros desaparecidos, como que alguien pueda llegar y quitarnos la vida con toda impunidad, sabiendo que nadie les hará nada”, expresó.

Asimismo, Flores externó que en días recientes las cuadrillas de búsqueda se han visto reducidas y en algunos casos canceladas, debido a que cada vez son más las madres que reciben amenazas de los grupos criminales.

<i>“Las búsquedas han caído por las amedrentaciones que hemos sufrido, recuerda que un cártel de Jalisco hizo acusaciones hacía las buscadoras, y a partir de ahí empezaron a amedrentarnos, entonces se han cancelado las búsquedas”.</i>

—  Ceci Flores, madre buscadora.

¿Las caídas por el Rancho Izaguirre?

El estado de Jalisco es el epicentro de las actividades criminales del Cártel Jalisco Nueva Generación, y el reciente hallazgo del Rancho Izaguirre, un centro de adiestramiento, generó indignación porque supuestamente ahí fueron cremadas personas, las cuales estaban reportadas como desaparecidas.

María del Carmen Morales, integrante Guerreros Buscadores de Jalisco, buscaba a su hijo Ernesto Julián Ramírez Morelos, sin embargo, el pasado 23 de abril fue privada de la vida a sangre fría junto a otro de sus hijos, esto en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco fue la organización que reportó el hallazgo del Rancho Izaguirre, por lo que su muerte causó controversia y supuestamente estaría relacionada al descubrimiento de restos óseos y prendas en el rancho.

Otro caso fue el de Teresa González Murillo, integrante del colectivo Luz de Esperanza de Jalisco, quien buscaba a su hermano Jaime. El 27 de marzo, la mujer fue víctima de un ataque armado en su domicilio, cuando tres sujetos intentaron privarla de la libertad, debido a las lesiones Teresa fue hospitalizada y más tarde perdió la vida.

Los otros casos

María del Rosario Zavala, quien buscaba a su hijo Yatziri Misael Cardona Zavala, fue asesinada en 2020, frente a la puerta de su casa en León, Guanajuato, esto tras haber participado en una jornada de búsqueda, ahí mismo fue abatido su otro hijo, Jorge Ulises.

En el 2022, el caso de Esmeralda Gallardo captó la atención de la Unión Europea, ya que la violencia contra las “madres buscadoras” se hizo evidente en México, y es que la mujer había compartido información relevante a la Fiscalía de Puebla, sobre la desaparición de su hija Betzabé Alvarado Gallardo.

“La muerte de la señora Gallardo ratifica el muy preocupante grado de violencia e intimidación que enfrentan muchas personas defensoras de derechos humanos en México, y que constituyen una amenaza a los derechos humanos”, expresó la Unión Europea.

Frase:

“Nosotras siempre hacemos una marcha el 10 de mayo por nuestros desaparecidos, en está ocasión no vamos a tener la de esta celebración, porque tuvimos bajas de nuestras compañeras o las han amenazado, no nos pudimos organizar debido al terror que las invadió”.

—  Cecilia Flores del Colectivo Madres Buscadoras

Datos:

  • El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas registró 126 mil 852 personas desaparecidas en el país al mes de abril del 2025, esto aunado a la crisis forense que vive México con más de 72 mil cuerpos sin identificar.
  • La Red por los Derechos de la Infancia estima que más de 30 mil niñas, niños y adolescentes han sido reclutados por la delincuencia organizada.
  • De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia, durante el 2024 se reportaron 28 niñas, niños y adolescentes desaparecidas a diario.
DV Player placeholder

Tags


Lo Último