Nacional

Adiós a la ansiedad y depresión escolar, proponen ley de Bienestar Emocional

De acuerdo con la ENSANUT 1 de cada 7 menores tiene problemas de salud mental, como ansiedad y depresión.

.
La propuesta busca generar espacios seguros para los estudiantes. (Imagen Generada con Grock)

Ante la ansiedad y depresión que se enfrentan las niñas, niños y adolescentes, debido a los sistemas educativos y la sobreexposición a los smartphone, el Partido del Trabajo está impulsando una iniciativa para que los estudiantes gocen de una buena salud mental.

La propuesta del “Bienestar Emocional” busca fortalecer los modelos educativos, y apoyar el desarrollo integral de los estudiantes y así generar entornos escolares protectores o detectar señales de alerta.

“Cuando un trastorno de salud mental de una niña, niño o adolescente no se trata, sus consecuencias se extienden a la edad adulta, perjudica su salud física y emocional y limita sus posibilidad de llevar una vida plena”, acotó Alberto Anaya, líder del PT.

¿Qué busca la propuesta?

El proyecto establece que es obligación del Gobierno garantizar que en la educación básica se incluyan contenidos sobre salud mental, acompañamiento emocional y habilidades socioemocionales.

La intención de ello, es que las escuelas sean entornos seguros para los estudiantes, se detecten señales de problemas emocionales o canalizar a los alumnos con profesionales de la salud mental, cuando así se requiera.

“La creciente visibilización de los trastornos de ansiedad, depresión, estrés crónico, autolesiones y otros síntomas emocionales en la población estudiantil han revelado que el entorno escolar no se puede concebir como un simple espacio de transmisión de conocimientos”, dijo Anaya.

¿Cómo está la salud mental en México?

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022 del Instituto Nacional de Salud Pública, estima que 1 de cada 7 jóvenes de entre 10 y 19 años tiene problemas de salud mental como ansiedad, depresión, trastornos del comportamiento y problemas de aprendizaje.

“La educación no es sólo enseñar a sumar, leer, memorizar, conlleva a la formación de seres humanos capaces de convivir con otras personas por lo que la salud mental no puede seguir como un tema periférico del sistema educativo, debe colocarse en centro del proyecto pedagógico nacional”, comentó Anaya.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último