El Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer que el fenómeno del “monzón mexicano” ya está en marcha en el noreste del país, por lo que se esperan fuertes lluvias en estados como Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Nayarit , Baja California Sur y algunas zonas de Durango.
De acuerdo con las proyecciones de la autoridad climatológica, el 65% de las lluvias anuales en esos seis estados provendrán del monzón, por lo que se esperan precipitaciones de 600 milímetros a 800.
Cabe mencionar que, el “monzón mexicano” se establece en territorio nacional entre los meses de junio y julio, pero en ocasiones se extiende hasta el mes de septiembre, esto por el cambio en la dirección de los vientos.
¿Qué es el monzón mexicano?
Los monzones son un elemento crucial de la circulación global a gran escala, sus condiciones no son las mismas en las regiones donde se presentan, esto debido a que varían en función de las características geográficas, tal como la distribución de la tierra y los cuerpos de agua, así como la latitud de cada región.
Por ello, se espera que las intensas lluvias en la región noroeste del país, ayude a mitigar las condiciones de sequía y beneficie a los sectores hídricos, agrícola, ganadero y del medio ambiente.
Datos:
Lluvias en el país:
- Nayarit - 800 milímetros
- Sinaloa - 600 milímetros
- Sonora - 300 milímetros
- Durango- 300 milímetros
- Chihuahua - 300 milímetros
- Baja California Sur -superiores a 100 milímetros