Nacional

Alerta de salud, hay 200 pacientes en tratamiento por inyecciones ‘estéticas’ de aceite

IMSS alerta sobre riesgos de los tratamientos estéticos clandestinos que prometen belleza pero que pueden provocar enfermedades graves

IMSS tratamientos.
IMSS tratamientos. La institución atiende a cerca de 200 pacientes que recibieron inyecciones de aceite por supuestos tratamientos estéticos. (KARLA GIL/Cortesía)

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) encendió las alertas sobre una práctica estética con consecuencias graves para la salud: la inyección de aceites minerales con fines cosméticos.

Informó que atiende a más de 200 personas reciben atención especializada en el Hospital de Especialidades “Dr. Antonio Fraga Mouret” del Centro Médico Nacional La Raza, por complicaciones derivadas de estas sustancias ilegales.

Enfermedad autoinmune

La doctora Olga Vera Lastra, jefa del Departamento de Medicina Interna de la Unidad Médica de Alta Especialidad, explicó que estas sustancias, conocidas como adyuvantes, pueden generar inflamación crónica y desencadenar el síndrome autoinmune/inflamatorio inducido por adyuvantes (ASIA), una condición que compromete múltiples sistemas del cuerpo y puede tardar años en manifestarse.

“El aceite mineral no está autorizado para uso cosmético y, sin embargo, continúa utilizándose de forma ilegal en estéticas, gimnasios o clínicas sin certificación, poniendo en riesgo la salud e incluso la vida de quienes lo reciben”, advirtió la especialista.

IMSS tratamientos.
IMSS tratamientos. La institución atiende a cerca de 200 pacientes que recibieron inyecciones de aceite por supuestos tratamientos estéticos, informó la doctora Olga Vera Lastra, jefa del Departamento de Medicina Interna de La Raza. (KARLA GIL/Cortesía)

Entre los síntomas más frecuentes que presentan las personas afectadas se encuentran:

  • Fatiga
  • Dolores musculares y articulares
  • Alteraciones cognitivas
  • Fiebre
  • Trastornos del sueño
  • Enfermedades autoinmunes graves como lupus, artritis o esclerodermia

Pero eso no es todo, el IMSS ha documentado incluso complicaciones como insuficiencia renal y úlceras dolorosas que requieren atención multidisciplinaria.

El Hospital de Especialidades del CMN La Raza fue uno de los primeros centros médicos en el mundo en acuñar el término “síndrome ASIA inducido por aceite mineral”, y se ha consolidado como referencia nacional en el seguimiento de estos pacientes, quienes son atendidos por especialistas en medicina interna, reumatología, dermatología, angiología e incluso psiquiatría.

Uno de los testimonios más impactantes es el de Fabiola “N”, una mujer de 61 años que lleva más de tres décadas en tratamiento tras haberse inyectado aceite mineral en los glúteos en una estética durante los años 90.

El material migró por su cuerpo afectando piernas, tobillos y pies, lo que ha requerido múltiples cirugías, injertos y hasta prótesis.

“Han sido muchas cirugías que ya perdí la cuenta”, relató Fabiola, quien ahora recomienda a otras personas buscar únicamente tratamientos avalados por profesionales certificados.

“No vale la pena poner en riesgo tu salud por una decisión estética”

—  Fabiola, paciente
IMSS tratamientos.
IMSS tratamientos. La institución atiende a cerca de 200 pacientes que recibieron inyecciones de aceite por supuestos tratamientos estéticos, como el caso de la paciente Fabiola. (KARLA GIL/Cortesía)

La doctora Vera Lastra detalló que entre 80 y 85% de los pacientes afectados son mujeres, aunque también se atienden hombres y personas transgénero, especialmente vulnerables ante estas prácticas.

Recalcó que la inyección de aceite mineral está prohibida para fines estéticos en México y que sólo se deben usar sustancias autorizadas por organismos como Cofepris o la FDA.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último