La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, a través del monitoreo y vigilancia en las áreas verdes del país, obtuvo el primer registro de un ejemplar de lobo mexicano nacido en libertad, esto en una de las áreas protegidas del estado de Chihuahua.
Mediante las cámaras trampa, Abel Guerrero Tello, integrante del Comité de Vigilancia y Monitoreo, detectó la presencia de un “coyote extraño” bebiendo agua, video que fue revisado por el jefe de departamento, César Hernández.
Cabe mencionar que, el lobo mexicano es el canido silvestre más grande en territorio nacional, y alcanza un peso promedio de 33 kilogramos en su edad adulta. Asimismo, su pelaje es largo de color café grisáceo.
¿Cómo nació este lobo mexicano?
El registro del avistamiento ocurrió, en las cercanías de las localidades, donde autoridades han llevado a cabo liberaciones de lobos, esto como parte del programa binacional México - Estados Unidos para la reintroducción de la especie.
Por ello, el avistamiento registrado en las cámaras trampa, representa un avance significativo para el avance en la conservación de la especie, dado que se puede hablar de una primera población de lobos silvestres después de 50 años.
El lobo mexicano vive en manadas de hasta 30 ejemplares, y grupos familiares de 3 a 5 animales, originalmente se alimenta de venados cola blanca, bura, berrendos, pecaríes de collar, borregos cimarrones y conejos.
Asimismo, el hábitat natural del lobo son los bosques templados y pastizales de Chihuahua, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí e incluso llegando hasta Oaxaca.
En tanto, la Conanp reafirmó su compromiso de conservar las Áreas Naturales Protegidas y su biodiversidad beneficiando no solo a las comunidades que las habitan, también a las futuras generaciones, a la vez de generar un México próspero.