Ante el preocupante índice de reinserción delictiva de mujeres en el país, que es del 20% a nivel nacional aproximadamente, la organización La Cana busca una política prioritaria para brindar segundas oportunidades a las presidiarias, por lo que ha puesto en marcha una serie de programas para romper los ciclos de violencia y transformar vidas.
Cabe mencionar que, esta organización ha logrado capacitar en materia laboral, salud mental, desarrollo educativo, cultural y deportivo a cerca de 6 mil mujeres en el país, de las cuales el 60% logró encontrar un empleo tras salir de prisión, mientras que el 40% se autoempleo.
Durante el año 2024, la estrategia de La Cana incorporó a 958 mujeres a la capacitación en talleres de serigrafía, estilismo, computación, yoga, salud mental y teatro, por lo que su trabajo ha logrado mantener un índice de reinserción del 2% en 9 años de trabajo, esto para las mujeres que participan en sus programas.
¿Cuál es la estrategia para bajar el índice de reinserción a las cárceles?
La Cana cuenta con una estrategia integral basada en tres ejes:
Independencia económica, autonomía y nuevas oportunidades:
- En este programa las mujeres privadas de su libertad reciben formación en oficios que les permitan generar ingresos dignos.
- Además, reciben una educación en finanzas personales y emprendimiento, además de explorar herramientas fundamentales para fortalecer su independencia económica.
Salud mental:
- A través de actividades educativas, la organización busca mejorar la salud mental de las mujeres, y así atender traumas, fortalecer la autoestima y promover habilidades para la vida.
- Asimismo, en los talleres se abordan temas como la salud sexual y reproductiva, manejo de emociones, crianza positiva, violencia de género y autocuidado.
Integración comunitaria:
- Mediante actividades deportivas, culturales y educativas, La Cana refuerza la habilidad de la empatía, corresponsabilidad, la comunicación y la resiliencia, necesarias para la vida en libertad.
¿Qué es La Cana?
Es una agrupación de mujeres preocupadas por la falta de políticas eficaces para lograr la reinserción en la sociedad de las personas privadas de la libertad, y por las condiciones en las que viven dentro de los centros penitenciarios.