En México el delito de extorsión vive un alarmante incremento, tan solo en los primeros cinco meses del 2025 se reportaron cuatro mil 588 casos, según las estadísticas del Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública.
El apogeo es tal, que los creadores de contenido aprovechan la situación para ganar vistas y monetizar en redes sociales.
Tan solo basta entrar a las redes sociales como “Youtube y Tiktok”, y escribir “broma a extorsionador” para hallar videos de este tipo, donde los influencers supuestamente caen en la fechoría; sin embargo, estos terminan burlándose y ridiculizando a los extorsionadores.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública, durante el primer semestre del 2024, hubo cuatro mil 307 casos de extorsión, y ese mismo año cerró con un total de 10 mil 240 carpetas de investigación.
Sin embargo, lo que destaca es que este año, en solo cinco meses ya prácticamente se alcanzó la cifra de denuncias de la mitad de 2024, por lo que, de seguir la tendencia, este año se superará la estadística.
¿Dónde se comete más la extorsión?
El fenómeno de la extorsión tiene muchos años, pero entró en un auge acelerado en el año 2000, cuando el acceso a la telefonía celular se amplió a casi toda la población, por lo que los delincuentes empezaron a usar estos aparatos para contactar a sus víctimas, mediante llamadas o mensajes.
A partir de esta tecnología, los criminales plantean supuestas situaciones de riesgo o peligro para un familiar, tal como secuestros, detenciones por un delito o el caso del primo en Estados Unidos, quien llama a su familia para pedir dinero.
En territorio nacional este tipo de crímenes ocurren con mayor frecuencia en el Estado de México, entidad que reporta mil 175 casos al mes de mayo del 2025, mientras en Guanajuato ocurrieron 583 casos y la Ciudad de México reportó 498 carpetas de investigación, según datos oficiales del Gobierno Federal.
Asimismo, el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública reporta que por el delito de extorsión en territorio nacional van cuatro mil 882 personas afectadas, esto durante enero a mayo del año en curso; no obstante, especialistas alertan que la cifra negra por este delito es muy alta, entre 90 a 95%.
En contraste, las entidades que menos reportan casos por el delito de extorsión son Yucatán con apenas uno; Chihuahua, donde reportan dos, mientras que Colima llega a cuatro casos.
¿Cómo puedo denunciar la extorsión en México?
El Gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum, habilitó el número “089” para atender denuncias de extorsión en el territorio, y como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, que se basa en los ejes de:
- Generar detenciones mediante investigación e inteligencia
- Fomentar la creación de Unidades Antiextorsión locales
- Capacitar a operadores del 089 en manejo de crisis y negociación
- Aplicar el protocolo de atención víctimas
- Una campaña de prevención nacional
Al respecto, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, detalló que la estrategia contra la extorsión contará con el apoyo de la Unidad de Inteligencia Financiera, esto para el congelamiento de cuentas bancarias donde sean depositados los cobros de extorsiones.
También, la autoridad federal podrá bloquear las líneas telefónicas vinculadas a este delito, a la vez que se desarrollarán operativos sorpresa en las cárceles de México, esto con la intención de asegurar celulares a las personas privadas de la libertad.
Por ello, el domingo pasado el funcionario, en compañía de los demás miembros del gabinete se seguridad presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión.
En conferencia, Harfuch argumentó que dicha estrategia es posible gracias a la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, que permite robustecer las investigaciones, además de ampliar las capacidades para desmantelar redes criminales y detener a generadores de violencia relacionados con la extorsión.
Dado que la cifra negra por este delito es tan alta, la presidenta Claudia Sheinbaum también ya toma cartas en el asunto, por lo que envió una iniciativa al Congreso para que la denuncia por extorsión no recaiga en la víctima sino en el Estado mexicano, lo que implica que, tras su aprobación, se perseguirá de oficio.
Influencers monetizan con extorsión telefónica
Ante la alarmante cifra en los casos de extorsión, varios influencers aprovechan esta situación para generar contenido y monetizar a partir de la crisis de criminalidad por la que atraviesa nuestro país.
Por ejemplo, el “youtuber” Lawler, quien cuenta con más de 1.77 millones de suscriptores, tiene en su canal un video donde realiza una broma a un extorsionador, esto con fines informativos y aclara que en el mejor de los casos, las personas deben colgar la llamada.
“Para los que no entiendan, sepan o no sean de México, estas llamadas son muy comunes acá en México, desconozco si sea así en otros países, pero por lo general es gente que marca de la cárcel y empiezan a tratar de sacar dinero, te empiezan a meter miedo”, comenta al inicio del clip.
En tanto, el video “Broma a extorsionador (le mandé dinero)” tiene una duración de 12 minutos, cuenta con un millón 257 mil 130 vistas, y 34 mil “me gusta” en la plataforma Youtube.
Entidades con el mayor número de casos en extorsión:
- Estado de México - 1, 175
- Guanajuato - 538
- Ciudad de México - 498
- Nuevo León - 395
- Veracruz - 364
- Jalisco - 178
Estados con menor casos de extorsión:
- Yucatán - 1
- Chihuahua - 2
- Colima - 4
- Tlaxcala - 6
- Nayarit - 9
- Campeche - 14
Fuente: Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública con corte al mes de mayo del 2025.
Frase:
“Lo importante es que una persona que sufre o que es víctima de una extorsión sepa que estamos ahí para apoyar, y que están todas las instituciones de seguridad y procuración de justicia, estamos ahí para apoyar y para erradicar este delito que lo sufren muchas personas en nuestro país”
Claudia Sheimbaum
Presidenta de México, al presentar la reforma para expedir una Ley General contra la Extorsión que permita perseguir de oficio dicho delito.