El secuestro, la trata y hasta el reclutamiento de los cárteles de la droga, son parte de la crisis de inseguridad y terror que vive México, sin embargo, los niños son el blanco perfecto de los criminales debido al uso de redes sociales o el consumo excesivo de los videojuegos, actividades que en la temporada vacacional se vuelven parte de la rutina de las niñas, niños y adolescentes.
En nuestro país, durante el ciclo escolar 2024 - 2025, un total de 994 mil estudiantes de primaria y secundaria abandonaron las aulas, un hecho que refleja un estancamiento en las estrategias de permanencia escolar y seguridad en territorio nacional.
De acuerdo con el académico de la Facultad de Psicología de la UNAM, Hugo Sánchez Castillo, en nuestro país 9 de cada 10 niños y adolescentes son consumidores de algún videojuego, dado que el 90% de estos tienen la finalidad de entretener y únicamente el 9% de estos productos son educativos.
“Solo el 1% de los videojuegos se usa para otros fines, como la rehabilitación cerebral o mejorar alguna habilidad cognitiva”, dijo.
¿Cuáles son los videojuegos recluta niños en México?
Los grupos criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación usan los videojuegos de combate con escenarios de guerra, tal como Free Fire, para reclutar niños, dado que este tipo de juegos permite la interacción real entre los jugadores.
Mediante los chats de estos juegos, es como los criminales establecen contacto con los menores, dado que estos juegan con más frecuencia por la madrugada y es en ese momento cuando los niños son invitados a las filas de los cárteles de la droga.
Modus operandi del reclutamiento infantil:
- Invitaciones de amistad a través de redes sociales
- Invitación en redes sociales
- Amenazas directas
- Falsa promesa de ganar dinero
En tanto, los niños tienen acceso a este tipo de videojuegos de forma gratuita mediante su celular, por lo que basta con ingresar a las tiendas digitales como “Play Store” o “App Store” para descargar este tipo de juegos.
¿Por qué los niños prefieren los juegos violentos?
Para el experto en psicología, Hugo Sánchez Castillo, los adolescentes se sienten atraídos por los juegos violentos o inapropiados para su edad, dado que anhelan la vida adulta, y a través de estos productos como ellos logran tener un acercamiento a la experiencia.
Mientras que, los niños, por la maduración de su sistema nervioso central, gustan de videojuegos sencillos y de personajes simples, por lo que no se sienten atraídos por juegos con situaciones de toma de decisiones.
“El adolescente por naturaleza es impulsivo, aún no es adulto, pero ya le atraen elementos de la etapa que habrá de experimentar. Por lo que los videojuegos para mayores les dan un rápido acceso a este mundo, por eso quiere jugarlos”, explicó.
¿Para qué usa el narco a niños?
Los cárteles mexicanos reclutan a los menores, principalmente para usarlos como mensajero y persuadir a otros niños para sumarse a las filas de grupos como el Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cártel del Noreste y el Cártel de Juárez por mencionar algunos.
Asimismo, los niños de entre 6 a 12 años de edad son usados para tareas de halconeo, transporte de droga, mientras que los reclutas de 13 a 17 años son quienes se dedican a la extorsión telefónica, venta de droga y sicariato.
Actividades de los reclutas infantiles:
- Robo sin violencia
- Persuasión de otros menores para la explotación infantil
- Halconeo
- Mensajero
¿Cuáles son las clasificaciones de los videojuegos?
- Early children (EC) - Apropiado para niños pequeños
- Everyone (E) - Apto para todas las edades
- Teen (T) - Adecuado para adolescentes
- Mature (M) - Para mayores de 17 años. Contiene violencia, horror y temas sexuales
- Adults only (AO) - Sólo para mayores de edad. Sus contenidos están relacionados con violencia intensa, temas sexuales, episodios sangrientos y desnudez.