El sur de México volvió a estremecerse este jueves 10 de julio con al menos dos sismos reportados por el Servicio Sismológico Nacional (SSN), uno de ellos con magnitud preliminar de 5.6, localizado a 32 kilómetros al sur de Tonalá, Chiapas.
El primer movimiento telúrico ocurrió a las 07:19 horas, con una profundidad de 10 kilómetros, según el informe del SSN. La ubicación exacta fue en latitud 15.81 y longitud -93.83, muy cerca de la frontera con Guatemala, país que también ha registrado una alta actividad sísmica en los últimos días.
Minutos antes, a las 06:19 horas, otro sismo de magnitud 4.1 se reportó 23 km al noroeste de Matías Romero, en Oaxaca. Este evento tuvo una profundidad de 118 kilómetros, lo que redujo su percepción en superficie, pero confirma la constante actividad sísmica en la región.
Alta actividad sísmica en la frontera sur
Ambos sismos han llamado la atención por su cercanía geográfica y su coincidencia temporal, lo que ha llevado a usuarios en redes sociales a alertar sobre el incremento de movimientos telúricos no solo en México, sino también en Guatemala, donde se han registrado múltiples sismos durante la última semana.
Hasta el momento, no se han reportado daños materiales ni personas lesionadas, aunque autoridades de Protección Civil en Chiapas y Oaxaca mantienen monitoreo activo ante posibles réplicas o efectos colaterales.