Ante la eliminación del cobro de peaje con efectivo en las carreteras del país, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, anunció la creación de una tarjeta universal con la cual los automovilistas podrán realizar el pago, y tendrá un esquema distinto al TAG.
“Nosotros vamos a desarrollar, como en el caso de la tarjeta de movilidad que hicimos en la Ciudad de México, una tarjeta para que no tengan todas estas limitaciones (del TAG) y pueda ser accesible a todo el mundo”, dijo.
Durante su conferencia “Mañanera” de este jueves, la presidenta Sheinbaum brindó detalles del sistema que tendrá esta nueva tarjeta, que hasta el momento no tiene nombre, sin embargo, algunos internautas la han nombrado como “TAG del Bienestar”.
“No se trata de afectar que pasa por una caseta, y mucho menos de generar un negocio, sino lo que buscamos es disminuir el uso de efectivo para que haya mucho mayor ingreso y la facilidad en el paso de la caseta”, expuso.
¿Cuál es la finalidad del TAG del Bienestar?
La presidenta Claudia Sheinbaum, indicó que esta tarjeta para el pago de caseta, tiene la finalidad de agilizar los caminos, sobre todo en temporada vacacional, dado que las filas llegan a representar hasta hora y media de espera.
“En la medida que vayamos haciendo todas las casetas automáticas y con la adquisición accesible de la tarjeta, sin la necesidad del pago mínimo o de tener una cantidad importante en la tarjeta como mínimo”, comentó.
¿Cómo funciona actualmente el TAG?
Actualmente el costo del TAG va de los 90 a los 180 pesos, esto dependiendo el lugar de compra, y para activarlo es necesario que la persona realice una recarga mínima de $200 pesos y posteriormente poder usarlo.
En tanto, este dispositivo se adhiere al parabrisas del vehículo, por lo que al acercarse a la alza de cobro, el descuento por el costo del peaje se descontará de manera automática.