Para reducir el riesgo del robo de recién nacidos en hospitales, Ana Isabel González, diputada del PRI, propuso tipificar como delito el “robo de recién nacidos” en Código Penal Federal, y así como un protocolos universales de seguridad hospitalaria.
Tan solo en el año 2018, los medios de comunicación reportaron el robo de más de 100 bebés, ello únicamente en la Ciudad de México, y de los cuales 48 no han sido localizados, de ahí que organizaciones han advertido que los recién nacidos pueden ser víctima de adopciones ilegales o trata.
“Muchos hospitales, tanto públicos como privados, carecen de los filtros de seguridad necesarios para proteger a los recién nacidos, lo que contribuye al aumento de los casos de robo de bebés. Esa falta de medidas adecuadas no solo pone en riesgo la seguridad de los infantes sino también afecta su desarrollo y bienestar a largo plazo”, comentó.
¿Qué se debe hacer para evitar el robo de bebés en hospitales?
La propuesta de la legisladora del PRI, busca adicionar un segundo párrafo del artículo 64 Bis de la Ley General de Salud, por lo que las instituciones de salud deberán implementar de manera obligatoria filtros de seguridad, y crear protocolos de prevención:
- Tipificar el “robo de recién nacido” en el Código Penal Federal
- La Implementación del “Código Rosa” en los hospitales
- Fortalecimiento del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes
- La creación de registros nacionales de incidentes y mecanismos biométricos para el seguimiento efectivo de los casos
¿Qué es el ‘Código Rosa’?
El Hospital Siglo XXI de la Ciudad de México del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha sido pionero en la adopción del protocolo “Código Rosa”, diseñado para localizar a niños y niñas que se encuentren en situaciones de desaparición, extravío o ausencia dentro de sus instalaciones.
En tanto, el protocolo se centra en la capacitación y sensibilización del personal médico, de enfermería, así como de los técnicos en atención y elementos de seguridad y protección civil. Sin embargo, es importante señalar que la implementación del “Código Rosa” no es obligatoria en todas las instituciones del sistema de salud, por lo que es vital su estandarización para garantizar la seguridad de los recién nacidos en todos los hospitales del país.