A pesar de los aranceles de Trump, las empresas acuden confiadas a la feria de Hannover, que tiene como país socio a Canadá.Mientras el mundo esperaba los planes arancelarios del presidente Donald Trump, en la Feria de Hannover parecía reinar la calma. Hombres y mujeres trajeados caminan a paso ligero de un pabellón de exposiciones a otro, mientras el sol calienta un aire primaveral todavía frío. Entre los gigantescos pabellones blancos, florecen ya los primeros cerezos.
Pequeños grupos se reúnen alrededor de los carritos de café y bebidas, charlan y ríen, discuten en las salas. 4.000 expositores de 60 países se reúnen para presentar sus innovaciones en los campos de la robótica, la ingeniería mecánica, la tecnología de accionamiento y la producción de energía.
Trump, omnipresente
Aunque no esté en Hannover, parece omnipresente: este año, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es el tema de conversación número uno, y con él, por supuesto, sus planes arancelarios y su significado para el futuro del comercio mundial.
Su administración impondrá nuevos aranceles fijos del diez por ciento sobre la mayoría de las importaciones a Estados Unidos, así como aranceles punitivos más altos para aquellos países con los que Estados Unidos tiene un déficit comercial. En el futuro, se aplicarán aranceles del 20 por ciento a las importaciones procedentes de la UE. Además están los aranceles recíprocos, es decir, que EE. UU. aumentará los aranceles de importación sobre la cantidad que imponen sus socios comerciales a los productos estadounidenses correspondientes.
La feria como oportunidad
Todo esto ha sido un "verdadero shock", dice el director general de la organización Next Generation Manufacturing Canada, Jayson Myers. Canadá compra más bienes de Estados Unidos que China, Japón, Francia y el Reino Unido juntos.
Por eso, la Feria de Hannover representa una oportunidad para muchas empresas, explica Myers a DW. Tras el anuncio de los aranceles estadounidenses, sólo en los últimos dos meses se han registrado 80 empresas canadienses más para acudir a esa feria, en la que hay representados 260 expositores de Canadá, país socio del evento en 2025. "Es una buena señal que las empresas tecnológicas y los fabricantes canadienses estén aquí en la feria, mirando, conociendo otras empresas y buscando nuevas oportunidades de negocio", comenta Myers a DW.
Canadá y la UE
Alemania también aprovecha la Feria de Hannover como oportunidad para establecer nuevas relaciones comerciales. En 2024, Estados Unidos era el socio comercial más importante de Alemania.
En la inauguración del evento, el canciller en funciones, Olaf Scholz, se pronunció a favor de ampliar el comercio con países como Canadá. Ese país es el socio casi ideal para Alemania y Europa, dijo Scholz, porque el país tiene todas las materias primas de Rusia, "pero es una democracia".
Según Wolfgang Weber, director general de la Asociación de la Industria Eléctrica y Digital de Alemania (ZVEI, por sus siglas en alemán), las buenas relaciones con Canadá han sido palpables en muchas conversaciones y debates en la Feria de Hannover. Canadá, dice, "está demostrando en todos los niveles que es un socio confiable y atractivo para Europa".
"La industria eléctrica y digital alemana y europea ofrece productos de los que la economía estadounidense no puede prescindir. Deberíamos recordarlo", agrega. Si el presidente estadounidense quisiera llegar a un acuerdo, lo harían, pero "en pie de igualdad", subraya Weber.
Bertram Kawlath, presidente de la Federación Alemana de Ingeniería (VDMA), tiene una opinión similar: "La mayoría de nuestras empresas afiliadas fabrican máquinas y equipos que no pueden comprarse en Estados Unidos". Los aranceles son una amenaza para las empresas alemanas, pero no existencial, explica Kawlath a DW en la Hannover Messe. Según una simulación del Instituto de Investigación Económica de Múnich (Instituto ifo), los nuevos aranceles recíprocos del presidente Trump probablemente reducirán las exportaciones alemanas a EE. UU. en menos del tres por ciento.
Nuevas relaciones comerciales
¿Están preocupadas las empresas por los aranceles? Myers, de la organización Next Generation Manufacturing Canada, lo niega: "Creo que las empresas presentes en la feria están deseando hacer nuevos negocios y quieren ser proactivas".
Expandirse internacionalmente es siempre una buena forma de mitigar riesgos, afirma Myers, quien asegura que su objetivo es generar unos 300 millones de dólares en un año a partir de las nuevas relaciones comerciales entabladas en la Feria de Hannover.
(ms/cp)