Economía

Aranceles de Trump inflan 8 mil dólares el precio de autos mexicanos en EE. UU.

¡Muy caro! Hasta 53 mil dólares alcanzará el precio promedio de los autos en Estados Unidos, por la imposición de los aranceles al sector automotriz

Inviable. Una década tardaría la migración de plantas automotrices de México EE. UU. que prometió Trump a su electorado, con un costo de 70 mil mdd.
Inviable. Una década tardaría la migración de plantas automotrices de México EE. UU. que prometió Trump a su electorado, con un costo de 70 mil mdd. (AP)

Los aranceles de 25% al sector automotriz, que impuso el presidente de EE. UU. inflan hasta ocho mil dólares el precio de los autos mexicanos que se comercializan en el mercado estadounidense, informó el director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Gabriel Padilla.

Reportó que las estimaciones preliminares arrojan que los automóviles importados, que comercializan las agencias automotrices estadounidenses, tendrían un aumento mínimo de tres mil a cinco mil dólares por unidad.

Con tal aumento, la factura promedio de un auto mexicano o canadiense tendrá un encarecimiento extraordinario, de 45 mil a –por lo menos– 53 mil dólares, en el mercado norteamericano, equivalentes a un monto final de millón 102 mil pesos.

“Los aranceles debilitan la prosperidad y afectan a los consumidores de América del Norte y se estima que un arancel de 25% elevaría en tres mil dólares el precio promedio de los automóviles en Estados Unidos.

“Pero, estos incrementos –que hemos verificado con fuentes de EE. UU.podrían alcanzar cinco mil a ocho mil dólares en segmentos o modelos de mayor lujo”, equivalentes a un sobreprecio de 104 mil a 166 mil pesos mexicanos, por unidad, dijo Gabriel Padilla.

Inviable migración plantas automotrices a EE. UU.

Durante una video conferencia sobre la producción, venta y exportación de autos y autopartes mexicanas, al cierre del primer trimestre de 2025, el director general de la INA evidenció que la migración de plantas automotrices a Estados Unidos, como lo prometió el presidente Trump, es poco factible.

Explicó que, si las agencias automotrices estadounidenses dejaran de importar vehículos de México y Canadá, EE. UU se vería obligado a construir 18 plantas nuevas, que implican un costo o inversión de 50 mil a 70 mil millones de dólares, cifra que en moneda mexicana ronda un billón 456 mil millones de pesos.

Gabriel Padilla detalló que la construcción de 18 plantas es un estimado en un escenario en el que Estados Unidos quisiera migrar las capacidades industriales del sector automotriz y relocalizalas en su país, con un costo o inversión de 50 mil millones de dólares, “que puede llegar hasta 70 mil millones”.

“Estos datos son solo para dimensionar el tamaño de tal operación” –que promete el presidente Trump a los estadounidenses–; lo cual “requiere entre cinco y 10 años para poder concretar la migración de la manufactura automotriz”, apuntó.

Desde la sector de autopartes, destacó Gabriel Padilla, hemos visto que mantener una política permanente de aranceles es inviable, por los años que se requieren en la planeación de las empresas, para poder migrar.

En la política de aranceles de Trump, “no se está contemplando ningún escenario para movilizar las plantas y centros industriales del sector de autopartes, para que éste deje de operar en México y se instale en Estados Unidos.

“El otro factor que vemos inviable, dada las necesidades de fuerza laboral que existe en el sector de manufactura, es la escasez –de talento o mano de obra– en los Estados Unidos”, apuntó el director general de la INA.

Impacto del arancel al acero y aluminio en autopartes

La Industria Nacional de Autopartes (INA) reportó que la aplicación de 25% de aranceles a este sector tiene los siguientes impactos:

Encarece la exportación de nueve fracciones, que incluyen:

  • Parachoques
  • Cinturones de seguridad
  • Bisagras
  • Accesorios de carrocería
  • Cabinas
  • Sistemas de sus pensión
  • Cilindros neumáticos
  • Partes del sistema de aire acondicionado
  • Partes del motor

Golpe económico de los aranceles

  • Valor de las exportaciones de autopartesafectadas sin arancel: 11 mil 757 mdd
  • Factura con 25% de arancel, aplicado por Estados Unidos: 14 mil 696 mdd
  • Sobrecosto: dos mil 939 mdd
DV Player placeholder

Tags


Lo Último