Economía

¿Por qué tu seguro de auto es más caro? 3 factores clave que influyen en México

El precio de los seguros de auto se dispararon hasta 25%, según la marca, tipo del vehículo y la zona del país donde circulan las unidades

La inflación, inseguridad y mayor siniestralidad juegan en contra del bolsillo de los automovilistas, a la hora de contratar un seguro.
La inflación, inseguridad y mayor siniestralidad juegan en contra del bolsillo de los automovilistas, a la hora de contratar un seguro. (Freepik)

El precio del seguro de tu auto subió hasta 25% en los últimos años, debido a un mayor número de casos de robo de la unidad y las autopartes, así como a los elevados costos de estas últimas, reportó la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).

La Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC) confirmó que el aumento del valor de las primas –costo de las pólizas– oscila entre 15 y 25%, de acuerdo con el tipo y marca de vehículo, así como la zona donde reside y circula el conductor.

Esto último implica que los automovilistas mexicanos asumieron un sobrecosto de hasta dos mil 500 pesos, en promedio, por cada 10 mil pesos de inversión en una póliza para su coche, que le permita enfrentar los daños y cuentas por pagar derivadas de accidentes o siniestros graves.

¿Por que subieron tanto los seguros de auto?

Ante este panorama, el comparador gratuito de seguros de auto online Rastreator.mx explicó que existen tres razones principales por las que se han encarecido los seguros de auto en México, en los últimos años:

1. La inflación en los seguros de auto

Por ejemplo, durante el primer trimestre del 2024 el aumento se colocó en 18.29%, muy por encima del 4.65% de la inflación general, convirtiéndose en el principal detonador del problema.

En la actualidad, solo siete de cada 10 vehículos en México cuentan con alguna póliza y se teme que, gracias a la alta inflación, no haya mejora en el aumento de contrataciones de coberturas.

2. Accidentes viales

Las aseguradoras toman en cuenta estadísticas de los autos que más siniestros han presentado, así como modelo y marca involucrada, sin dejar a un lado la área geográfica donde más coaliciones registran para asignar el valor de la prima.

Hasta el segundo trimestre del 2024, hubo un incremento de 8.2% en el precio del seguro de auto por el aumento de percances. El estudio Impacto de los costos en la siniestralidad de los seguros de gastos médicos y de autos, elaborado por la Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional de Seguros y Finanzas reportó que en México ocurren mil 487 accidentes viales diarios, entre vehículos asegurados.

Entre los principales causas: las distracciones como el uso del celular, exceso de velocidad y falta de precaución al conducir, reporta la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Cuatro acciones que explican 65% de los accidentes ocurridos diariamente entre autos asegurados: el alcance vial, con 37% de los percances; circular en reversa, que concentra 13% de los casos; cambio de carril, responsable de 10%; y las maniobras de incorporarse a una vialidad o dar vuelta, que aportan 5% de los siniestros.

3. Robo de autos y de autopartes

La AMIS informó que, de mayo de 2023 a abril de 2024, se robaron 61 mil 849 vehículos asegurados, con un aumento de 2% en términos anuales. Los estados con más reportes de hurto están: Estado de México, Jalisco, Ciudad de México, Puebla, Guanajuato y Michoacán.

“La inflación en autopartes y refacciones actualmente es de un 3.9%, aunque no es el único factor que encarece las primas de seguros para autos, también lo es el aumento del costo de la mano de obra que hacen que aumenten los costos de reparación. Esto ha derivado en que las aseguradoras incrementen los costos de las pólizas, según la CNSF”, señaló Rastreator.mx.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último