Noticias

China pide solidaridad a México frente al aumento de aranceles impuestos por Trump

El país asiático destacó la importancia de la solidaridad internacional en este contexto complicado

Una de las aerolíneas chinas con mayor reconocimiento regresa a México con dos vuelos semanales de una escala que conectan Beijing con CDMX.
China-México Una de las aerolíneas chinas con mayor reconocimiento regresa a México con dos vuelos semanales de una escala que conectan Beijing con CDMX. (Dreamstime)

Tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de elevar los aranceles a las importaciones chinas hasta el 104%, el encargado de negocios de la embajada de China en México, Zhu Jian, solicitó al Gobierno federal mexicano su solidaridad ante la escalada de la guerra comercial desatada por las nuevas tarifas impuestas por Washington.

Zhu Jian se reunió este martes 8 de abril con Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de la República, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral y abordar la situación derivada de los aranceles.

Zhu Jian
Zhu Jian Encargado de negocios de la embajada de China en México (Pantallzo X)

Durante el encuentro, el diplomático chino destacó la importancia de la solidaridad internacional en este contexto complicado.

Estamos en un momento un poco difícil debido a los aranceles impuestos por Estados Unidos. Justamente en este momento complicado necesitamos aún más la solidaridad de los países, tanto de China y México como del resto del mundo, para enfrentar ese desafío”, expresó Zhu Jian, hizo un llamado a una respuesta conjunta ante las medidas comerciales de Estados Unidos.

China pide a México fortalecer relaciones

El diplomático también resaltó que la relación entre los poderes legislativos de México y China debe estrecharse para discutir no solo los aranceles, sino otros temas de interés común, con el fin de mitigar el impacto de las sanciones y fortalecer los lazos bilaterales.

China” está dispuesta a seguir fortaleciendo la comunicación, la coordinación con todos los países, sobre todo, con México, en diversas áreas, incluyendo política, comercio, inversión y cultura, etcétera”, subrayó el diplomático asiático.

China y México
China y México

Por su parte el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, coincidió con el el encargado de negocios interino de la embajada China en México, en que e una guerra comercial, como la que ocurre actualmente, “no hay ganadores”, por lo que se debe fortalecer el diálogo y los acuerdos entre las naciones para superar sus diferencias.

Este encuentro se da en el marco de un contexto de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, con consecuencias para las economías globales, especialmente para los países afectados por las políticas proteccionistas del presidente Trump.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último