La confianza económica del sector privado mejoró un par de puntos, pero 61% de los dueños, directores y asesores de las empresas consideran que “no es un buen momento para invertir en México, reveló el IPADE Business School.
A través de la Encuesta de Expectativas Empresariales, correspondiente al primer semestre de 2025, reveló que las perspectivas de inversión repuntaron 2.5 puntos, al pasar de 36.8% a 39.3% entre el cierre de 2024 y el arranque de este año.
Reportó que esta última cifra refleja un mayor optimismo financiero, pero al mismo tiempo evidencia dos inconvenientes: primero, alrededor de 61% de las compañías todavía dice “no” a invertir en este momento.
Segundo, a pesar de la mejora que reporta el indicador, la tasa actual está 17.2% por debajo de nivel alcanzado en el primer semestre de 2024, cuando 54.4% de los empresarios aseguraba que “era el momento adecuado para invertir”.
¿Cómo está el ánimo de los empresarios?
La encuesta del IPADE, aplicada a más de mil 400 dueños, socios, presidentes, directores y consejeros de empresas, reportó ligeros repuntes en el ámbito de los objetivos personales, corporativos y de carácter nacional, previstos para este año.
Refirió que la tasa de confianza de los hombres de negocios, respecto a sus objetivos personales, subió de 7.4 a 7.7 puntos, en una escala de 10 unidades, donde 1 es nada optimista y 10 es muy optimista.
Precisó que, al referirse a las metas fijadas para sus empresas, el optimismo mejoró de 7.2 a 7.5 puntos, aunque al igual que en el terreno personal, dichas cifras están lejos del 8 y 7.9 unidades que se reportaron hace 12 meses.
Mientras que, en los objetivos de carácter nacional, la clase empresarial reportó un rebote de 5.8 a 5.9 puntos, que apenas supero la mitad de la escala de optimismo y, por lo tanto, refleja algunos signos de preocupación.
¿Qué preocupa a los empresarios mexicanos?
El IPADE señaló que, entre el cierre de 2024 y los primeros meses de 2025, el sector empresarial reporta seis preocupaciones importantes:
- Incertidumbre económica: con crecimiento de 25.53% a 36.52%
- Seguridad: con una baja de 32.58% a 23.92%
- Incertidumbre política: con un recorte de 37.42% a 19.14%
- Incertidumbre jurídica: con una tasa de 27.24% para ambos periodos.
- Administración pública: con un nivel de 1.9% para ambos periodos.
- Mercado laboral: con una baja de 2.73% a 0.84%
- Otros factores: con un recorte de 1.06% a 0.42%