La Comisión Nacional Forestal (Conafor) pidió a la población no tomar la iniciativa para combatir los incendios forestales, ya que al no contar con capacitación y equipo de protección pueden sufrir lesiones o incluso perder la vida ante las condiciones creadas por las llamas.
Si las personas carecen de capacitación, entrenamiento, equipo de protección personal y no pertenecen a una brigada de manejo de fuego, pero desean apoyar en la extinción del fuego, es indispensable que notifiquen al personal a cargo en el Puesto de Comando, con el propósito que se les asigne una tarea segura y acorde con sus capacidades.
“Acercarse a los incidentes de manera desorganizada, sin equipo de protección y sin informar al equipo de mando, perjudica directamente el combate, pues los recursos humanos y de logística dejan de centrarse en el ataque del incendio para priorizar la seguridad de voluntarios sin conocimientos en este tipo de eventos”.
La Conafor explicó que combatir incendios forestales es distinto a hacerlo en zonas urbanas, pues hay características que complican su extinción, como el clima, viento y terrenos de difícil acceso, por lo que no cualquier persona puede desempeñar esa función.
“La capacitación para un combatiente dura un promedio de tres años, lo que sería similar a cursar una carrera profesional, además de que hay quienes tienen especializaciones en el uso de herramientas específicas, como la motosierra, equipos de agua (UNIMOG), operaciones aéreas, conocimiento para el uso del GPS, entre otras”.
Asimismo, los combatientes trabajan en brigada y hacen tareas en conjunto como el contrafuego, en la cual se usa el fuego con el equipo especializado para hacer una línea de control y con ello no avance más el incendio.

La Conafor detalló que hasta el 16 de abril, hay 124 incendios forestales activos en México, en donde participan cinco mil 400 personas de forma coordinada para controlar el fuego en los bosques, selvas y zonas semiáridas.
Se estima que la superficie afectada es superior a las 48 mil hectáreas en 28 estados, el fuego afecta 34 Áreas Naturales Protegidas; se consiguieron extinguir 35 incendios, los cuáles afectaron mil 562 hectáreas.