El calor no da tregua y una nueva onda de calor ingresará al territorio nacional, provocando temperaturas extremas de hasta 45 °C en varias regiones del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Según el pronóstico, persistirá una onda de calor en los estados del sur como Guerrero, Oaxaca y Chiapas, mientras que una nueva ola de calor afectará al norte y centro de México, impactando entidades como Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Jalisco, Colima, Michoacán y Morelos.
¿Qué provocará esta nueva onda de calor en México?
Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y el bajo contenido de vapor de agua generarán condiciones de baja probabilidad de lluvias, lo que se traduce en ambiente extremadamente caluroso en gran parte del país. Se pronostican temperaturas máximas de 40 a 45 °C en:
- Chihuahua
- Sinaloa
- Nuevo León
- Tamaulipas
- Guerrero
- Oaxaca
- Chiapas
CDMX y Edomex también sentirán los efectos de la nueva onda de calor
Aunque con menor intensidad, la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex) también se verán afectados. Para el Valle de México se espera un ambiente cálido a caluroso, con:
- CDMX: Temperaturas mínimas de 12 a 14 °C y máximas de 28 a 30 °C.
- Edomex: Mínimas de 6 a 8 °C y máximas de 25 a 27 °C.
Además, se prevén vientos del sur de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 60 km/h y posibles tolvaneras.
Consecuencias de las ondas de calor en la salud
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) advierte que estas condiciones climáticas extremas pueden tener graves consecuencias para la salud, entre ellas:
- Golpe de calor: Ocurre cuando el cuerpo no puede enfriarse rápidamente, causando mareos, desmayos, confusión e incluso la muerte. Grupos vulnerables: niños, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y trabajadores al aire libre.
- Deshidratación: La pérdida excesiva de líquidos compromete la función de órganos vitales.
- Complicaciones respiratorias y cardiovasculares: Las altas temperaturas pueden agravar padecimientos existentes como el asma, hipertensión o insuficiencia cardiaca.
Recomendaciones para protegerte del calor extremo
Ante el aumento de las temperaturas, las autoridades recomiendan seguir estas medidas preventivas:
- Bebe agua constantemente, incluso si no tienes sed.
- Usa ropa ligera, de colores claros, y cubre tu cabeza con gorra o sombrero.
- Evita exponerte al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas.
- Nunca dejes personas o mascotas dentro de vehículos estacionados.
- Ventila tu hogar; abre ventanas por la mañana y al anochecer.
- Usa cortinas o persianas para bloquear el calor del sol durante el día.
- Si usas ventilador, colócalo cerca de una fuente de aire fresco (como una ventana abierta).