Noticias

María Belen Zerda, argentina desaparecida en Cancún, es hallada con vida tras semanas de incertidumbre

Una turista argentina desapareció en Cancún desde el 6 de abril. La versión oficial apunta a un episodio mental, fue hallada este 18 de abril

María Belén Zerda, turista argentina desaparecida desde el 6 de abril en Cancún, fue hallada con vida. Esto dice la Fiscalía de Quintana Roo.
María Belén Zerda, turista argentina desaparecida desde el 6 de abril en Cancún, fue hallada con vida. Esto dice la Fiscalía de Quintana Roo.

Después de varios días de incertidumbre y versiones encontradas entre autoridades y familiares, la turista argentina María Belén Zerda fue localizada sana y salva este jueves 18 de abril en Cancún, Quintana Roo.

La noticia fue confirmada por la Fiscalía General del Estado (FGE), que informó que la mujer fue hallada cuando caminaba por la avenida Luis Donaldo Colosio, en el municipio de Benito Juárez.

“Grupo Interinstitucional localiza sana y salva a mujer argentina desaparecida el 6 de abril en Benito Juárez”, publicó la FGE a través de sus redes sociales oficiales, acompañando el mensaje con una fotografía en la que se observa a Zerda en compañía de elementos de seguridad pública.

Cronología completa del caso María Belén Zerda

María Belén Zerda, de 38 años, fue reportada como desaparecida el pasado 6 de abril. La Fiscalía activó el Protocolo Alba para su búsqueda, mientras que medios mexicanos difundieron una ficha con sus características físicas. Según las autoridades, habría tenido un episodio de salud mental y se habría internado por voluntad propia en una zona selvática.

Esta versión fue duramente rechazada por su familia en Argentina, especialmente por su hermano Guillermo Zerda, quien acusó públicamente a las autoridades de difundir información falsa y de no seguir las líneas de investigación correctas. También presentó una denuncia ante la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) en Buenos Aires.

📍6 de abril de 2025 — Última vez que fue vista

  • María Belén Zerda desaparece en el municipio de Benito Juárez, en Cancún, Quintana Roo.
  • Vestía una blusa negra tipo top, short claro y zuecos blancos con verde.
  • Desde ese día, no se ha tenido contacto con ella.

📍10 de abril de 2025 — Activación del Protocolo Alba

  • Se presenta la denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo.
  • Las autoridades activan el Protocolo Alba, mecanismo de búsqueda inmediata para mujeres desaparecidas.

📍11 de abril de 2025 — Se publica ficha de búsqueda oficial

  • La Fiscalía difunde sus datos físicos: 1.70 m de estatura, cabello rubio largo y lacio, tez clara y un lunar en el tobillo izquierdo.
  • La alerta circula en medios mexicanos y redes sociales.

📍16 de abril de 2025 — La Fiscalía da una versión controversial

  • Autoridades mexicanas afirman que, según testigos, María Belén habría tenido un episodio de esquizofrenia.
  • Según esa hipótesis, la turista habría corrido hacia una zona selvática durante la crisis.
  • La Fiscalía descarta, por el momento, cualquier señal de secuestro.

📍17 de abril de 2025 — La familia desmiente la versión oficial

  • Guillermo Zerda, hermano de María Belén, desmiente rotundamente que su hermana padezca esquizofrenia.
  • Declara: “Es una mentira enorme. Lo están inventando para desligarse de la investigación.”
  • La familia presenta denuncia ante la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) en Argentina.

📍18 de abril de 2025 — Búsqueda terrestre intensiva

  • Equipos especializados hallan a la argentina en Cancún, Quintana Roo.

La disputa entre versiones

Mientras la Fiscalía de Quintana Roo insistía en la hipótesis de una desaparición “voluntaria” asociada a una crisis mental, la familia de María Belén aseguró siempre en que se trata de una desaparición forzada o incluso un posible caso de trata de personas.

“Es una mujer sana, viajera, con plena consciencia de su vida. Jamás se hubiera internado en la selva así como así”, dijo su hermano en declaraciones a medios argentinos. Antes de su aparición, la PROTEX incluso analizaba si podía intervenir mediante mecanismos binacionales de cooperación.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último