Ciudad

“Iztapalapización” del Paseo de la Reforma, la columna de Sergio Sarmiento que divide opiniones

En el texto, el periodista lamenta que la famosa avenida se vea ahora invadida por puestos callejeros

.
Foto: (Especial)

La reciente columna del periodista Sergio Sarmiento, titulada “Iztapalapización”, publicada en el periódico Reforma, ha generado una intensa discusión pública al abordar el crecimiento del comercio informal en Paseo de la Reforma, una de las principales avenidas de la Ciudad de México.

Su término, “iztapalapización”, ha sido interpretado de distintas formas y ha dividido opiniones entre quienes lo ven como una crítica legítima al desorden urbano y quienes lo consideran una expresión de clasismo y discriminación.

En el texto, Sarmiento lamenta que el Paseo de la Reforma, antes considerada “la avenida más hermosa y señorial” de la capital, se vea ahora invadida por puestos callejeros que venden “desde fayuca hasta garnachas”. Asimismo, sugiere que la presencia de este tipo de comercio refleja un proceso de deterioro urbano, y relaciona este fenómeno con la exalcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, ahora jefa de Gobierno de la Ciudad de México. “Quizá la nueva jefa de Gobierno está tratando de iztapalapizar la ciudad”, escribió.

“Iztapalapización”, voces a favor en contra

La publicación ha sido leída de dos formas. Por un lado, algunos usuarios en redes sociales y figuras públicas, como el excandidato presidencial Gabriel Quadri, han respaldado la postura del columnista, al denunciar la supuesta toma del espacio público por parte del comercio informal y su posible vínculo con el crimen organizado.

Quadri afirmó: “La CDMX en plena decadencia e Iztapalapización. El crimen organizado se apodera ahora del Paseo de la Reforma y la Alameda Central, y los invade con ambulantaje, cobrando derecho de piso y sobornando a funcionarios”.

Sin embargo, otro sector ha criticado duramente la columna, señalando que el uso del término “iztapalapización” refuerza estereotipos negativos sobre las zonas populares de la ciudad y sus habitantes. Acusan a Sarmiento de utilizar el nombre de Iztapalapa de forma peyorativa, estigmatizando a millones de personas que viven en la periferia y que históricamente han enfrentado condiciones de desigualdad.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último