Mundo

¿De qué murió el Papa Francisco a los 88 años?

Francisco llegó a ser Papa el 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Joseph Ratzinger el 28 de febrero del mismo año

¿De qué murió el Papa Francisco a los 88 años?
¿De qué murió el Papa Francisco a los 88 años? MORELIA, MICHOACÁN, 16FEBRERO2016.- Miles de personas se congregaron a lo largo del recorrido que realizó el Papa Francisco. Adultos mayores y jóvenes fueron testigos de la visita del Sumo Pontífice a tierras michoacanas. FOTO: CUARTOSCURO.COM

Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, este 21 de abril de 2025 falleció a los 88 años por un paro cardiorrespiratorio derivado de una bronquitis a la que se sumó la neumonía bilateral, enfermedades que obligaron a que estuviera hospitalizado por varios días.

“El Papa Francisco presenta una infección polimicrobiana en el contexto de bronquiectasia y bronquitis asmática, lo que ha requerido tratamiento con antibióticos y cortisona, complicando su manejo terapéutico. Tras someterse a una tomografía axial computarizada, se detectó la presencia de neumonía bilateral”, informó el Vaticano el 18 de febrero.

¿Qué es la bronquitis?

La bronquitis puede ser de dos tipos, aguda y crónica, la primera es ocasionada por virus que se transmiten a través de gotas de saliva que las personas expulsan al hablar, estornudar o toser, entre sus síntomas destacan la dificultad respiratoria, sonidos durante la respiración, fatiga, molestia en el pecho, tos y/o fiebre.

Pasa a crónica cuando la mucosa que recubre los bronquios está constantemente irritada e inflamada, esto provoca tos prolongada con mucosidad, fatiga, falta de aliento e infecciones respiratorias repetidas, este tipo es más frecuente en las personas fumadoras.

La bronquitis aguda tiene diversos tratamientos, pero también con cambios en el estilo de vida, como no fumar, evitar el humo de cigarrillo, lavarse las manos constantemente e ingerir una mayor cantidad de líquidos.

Sin embargo, para la crónica no hay una cura y el tratamiento está enfocado en aliviar los síntomas y mejorar la función pulmonar.

¿Qué es la neumonía?

La neumonía es causada por agentes infecciosos, como bacterias, virus, hongos, que afecta a los pulmones, las personas mayores de 65 años y niños menores de 5 son los más susceptibles. Se contagia también por medio de los aerosoles microscópicos que se emiten al hablar, toser o estornudar.

Sus principales síntomas son tos, dolor de cabeza, fiebre y respiración rápida, dolor y dificultad para respirar. Prevenir esta enfermedad se puede hacer por medio de la vacuna contra la influenza, neumococo y tos ferina, lavarse las manos después de estar en contacto con un paciente con neumonía, evitar tocarse los ojos, nariz y boca, en caso de enfermedad existen tratamiento con antibióticos.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último