El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Pablo Vázquez Camacho, confirmó en conferencia de prensa que al menos dos víctimas de los recientes pinchazos dentro del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro dieron positivo a sustancias estupefacientes tras ser sometidas a exámenes médicos.
Este hallazgo respalda las denuncias de usuarios que aseguraron haber sentido piquetes repentinos mientras viajaban en distintas líneas del Metro y posteriormente presentaron síntomas como mareos, debilidad y desorientación.
La confirmación oficial marca un avance significativo en las investigaciones y refuerza la alerta sobre un fenómeno que ha generado creciente preocupación entre los más de tres millones de pasajeros que utilizan el servicio diariamente.
Actualmente, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) mantiene abiertas varias carpetas de investigación relacionadas con estos ataques, mientras las autoridades de seguridad refuerzan la vigilancia en estaciones y andenes.
¿Qué tipo de estupefaciente es inyectado a las víctimas del Metro?
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado oficialmente el tipo específico de estupefaciente que ha sido detectado en las víctimas de los pinchazos dentro del Metro de la Ciudad de México.
Sin embargo, de manera exclusiva para Publimetro México, el especialista Carlos Rius, de la Facultad de Química de la de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó que la escopolamina, mejor conocida como “burundanga”, podría ser una de las sustancias utilizadas.
Esta droga es conocida por sus efectos inmediatos de desorientación, somnolencia y pérdida de la voluntad, lo que facilitaría que las víctimas pierdan el control de su entorno. La escopolamina puede ser administrada mediante contacto directo con la piel o a través de inyecciones, como podría estar ocurriendo en estos casos.
A pesar de esta hipótesis científica, ni la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ni la Fiscalía General de Justicia de la CDMX han emitido un dictamen oficial sobre la sustancia exacta involucrada. Las investigaciones continúan en curso.