A puerta cerrada se llevó a cabo el Consejo Nacional de Morena en el World Trade Center de la Ciudad de México, y como resultado la cúpula morenista emitió cinco lineamientos de conducta para los militantes que buscan contender por un cargo público en la elección del 2027.
En conferencia de prensa, el Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, en su calidad de presidente del Consejo, aclaró que en Morena es válido “levantar la mano”, siempre y cuando se respete el respaldo ciudadano, la cual es medida con la encuesta de la Comisión Nacional de Encuestas.
“En Morena se vale levantar la mano, es legítimo que la gente tenga aspiraciones. Lo que no es legítimo es que esa aspiración se convierta en un conflicto interno”, dijo.
¿Qué dicen los lineamientos?
La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján detalló que los lineamientos se basan en los ideales morenistas de la austeridad, y la cercanía con la gente, por lo que el uso de vehículos blindados o helicópteros no puede permitirse.
- Respetar tiempos: internos y electorales, que las campañas sean a ras de tierra, casa por casa, convenciendo al pueblo y no haciendo derroche de recursos económicos espectaculares.
- Austeridad: Los representantes de Morena deberán predicar con humildad y honestidad, por lo que queda prohibido el uso de ropa de marca, autos y restaurantes de lujo, así como el uso de helicópteros o vehículos blindados.
- Independencia de poder: Se integra como principio el no influyentismo, sectarismo, ni sumisión a los grupos de poder. Por lo que queda prohibido recibir recursos de agentes privados, intervención de poderes fácticos en decisiones y apoyar intereses ajenos al movimiento.
- Respeto e igualdad entre la militancia: Se establece como prohibición algunas conductas específicas que tienen que ver con declaraciones públicas entre compañeros, por lo que siempre se buscará establecer mecanismos institucionales.
Asimismo, la líder Alcalde Luján rechazó que la sesión fuera dirigida únicamente para la senadora Andrea Chávez, quien fue señalada de cometer actos anticipados de campaña, supuestamente.
“Era establecer las reglas claras, que se vale y cómo se vale. No iba dirigido hacía una persona”, acotó.
¿Cómo fue la sesión?
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña aseguró que la sesión del Consejo de Morena fue una discusión serena, por ello descartó que la senadora Andrea Chávez fuese abucheada.
“No hubo abucheos, la discusión fue muy serena. Me atrevería a decir que fue por aclamación, el claro respaldo a los planteamientos, no hubo ni una sola intervención que planteará inconformidad”, comentó.
Leen carta de Sheinbaum
Durante el cónclave morenista se dio lectura a la carta enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, donde establece que todos los militantes deben conducirse con honestidad, humildad y sencillez.
Asimismo, el documento sugiere que para definir a los candidatos a las Gubernaturas y presidencia municipales, quedará prohibido el uso de espectaculares, promoción en servicios privados, y las campañas de odio entre participantes.
En cambio, estará permitido hacer campaña casa por casa, volantear, usar carteles para promocionarse y trípticos, los cuales siempre deberá ser la forma de comunicarse con la ciudadanía.
“Nunca hay que olvidar que nuestro movimiento se formó a lo largo de decenas de años, conjuntando a cientos de miles de mexicanos que venían de diferentes luchas: estudiantil, contra la corrupción y el nepotismo”.
— Claudia Sheinbaum,presidenta de México.
¿Qué función tiene el Consejo de Morena?
El Consejo Nacional de Morena están integrado por 364 consejeros, de los cuales 64 son gobernadores, dirigentes nacionales y otros referentes eméritos.
Entre las funciones del órgano están el generar, formular, elaborar, discutir y aprobar reglamentos del partido, así como la plataforma electoral.
En tanto, los temas que abordó la cúpula morenista en el World Trade Center fueron la erradicación del nepotismo en el partido, a la vez que emitieron los lineamientos de comportamiento para los militantes que buscan un cargo de elección.