El precio de la canasta básica alimentaria (CBA) nada más no baja y durante el último mes se disparó a un récord de más de dos mil 400 pesos, alertó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).
Reportó que la canasta de alimentos registró un costo promedio de mil 927.22 pesos, con un encarecimiento de 22.56 pesos, entre la segunda quincena de abril y la primera de mayo de 2025.
Sin embargo, apuntó que en ocho estados del país la cotización de los productos básicos superó dos mil pesos y en ocho entidades más se quedo muy cerca, a unos cuantos pesos, de alcanzar el nivel más alto.
La Anpec precisó que el Estado de México se colocó como la zona del territorio mexicano con precio más elevado para la CBA, con una cotización de dos mil 242.80 pesos durante el periodo de referencia.
Apuntó que Nayarit se colocó como la segundo lugar del ranking de alimentos básicos más caros, con un desembolso de dos mil 166 pesos; seguido de Colima, con un ticket de dos mil 112 pesos.
De tras se colocaron Jalisco, con costo de dos mil 68 pesos; Durango, dos mil 58 pesos; Aguascalientes, do mil 13 pesos; Zacatecas, dos mil siete pesos; y Tabasco con una cotización de dos mil dos pesos.
¿Dónde encareció más la canasta de alimentos?
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes señaló que, más allá de los precios más elevados, los cinco estados del país donde la canasta básica alimentaria se encareció de forma importante, durante los últimos 30 días, fueron:
- Zacatecas: 5.02%
- Veracruz: 4.60%
- Oaxaca: 4.15%
- Durango: 3.99%
- Hidalgo: 3.76%
¿Qué productos subieron más de precio?
La organización de comerciantes en pequeño señaló que alimentos con el mayor incremento en su costo, en el último mes, fueron:
- Jitomate: 14.98% / 22.83 a 26.25 pesos por kilo
- Chile poblano: 7.11% / 47.02 a 50.36 pesos por kilo
- Aguacate: 6.84% / 86.41 a 92.31 pesos por kilo
- Naranja: 5.31% / 29.16 a 30.70 pesos por kilo
- Chile jalapeño: 5.25% / 30.40 a 32.00 pesos por kilo.