Mundo

“¡Los perseguiremos!“: EE. UU. acusa a líderes del Cártel de Sinaloa de narcoterrorismo

Las autoridades norteamericanas han acusado directamente por narcoterrorismo contra miembros del crimen organizado en México

Donald Trump
El presidente Trump participa en la ceremonia de juramentación del presidente de la Comisión de Bolsa y Valores, Paul Atkins. (Chip Somodevilla/Getty Images)

Las autoridades del Departamento de Justicia de Estados Unidos realizaron una conferencia en California, donde declaró una persecución a miembros del Cártel de Sinaloa, acusados por narcoterrorismo según los nuevos mandatos establecidos por el presidente Donald Trump.

Las autoridades acusaron específicamente a Pedro Inzunza Noriega, alias ”Sagitario", y a su hijo Pedro Inzunza Coronel, señalados por el tráfico de fentanilo.

EE. UU. perseguirá al Cártel de Sinaloa

Como una medida de combatir el flujo de fentanilo en el territorio estadounidenses, las autoridades de la Fiscalía ejecutaron el decreto contra el Cártel de Sinaloa y calificaron de narcoterrorismo sus actos delictivos en la zona fronteriza.

“A los líderes del Cártel de Sinaloa los perseguiremos hasta que, en última instancia, encuentren su destino y enfrenten a la justicia (...) Si actúas como terrorista. No te debes sorprender que te acusen de serlo”, comentó el fiscal auxiliar ejecutivo.

En dicha conferencia, Inzunza Noriega y su hijo, Inzunza Coronel, fueron acusados por “el tráfico de cantidades masivas de fentanilo, cocaína, metanfetaminas y heroína”. También fueron señalados por obtener cocaína de Colombia, y se mencionaron a otros miembros del mismo cártel por la distribución de drogas y producción en laboratorios clandestinos.

Trump declaró terroristas a cárteles mexicanos

El gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, ha clasificado oficialmente a varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, conforme a la Ley de Inmigración y Nacionalidad. La medida fue confirmada mediante un documento del Departamento de Estado.

Entre los grupos designados se encuentran el Cártel de Sinaloa, CJNG, Cárteles Unidos, el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo, La Nueva Familia Michoacana, el Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha (MS-13).

Esta clasificación, que entró en vigor el 20 de febrero de 2025, implica sanciones financieras y restricciones legales para quienes colaboren con estos grupos. Refuerza, además, la postura de Trump sobre seguridad y narcotráfico.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último