Ciudad

Van por cinco años de prisión para quien de ‘pinchazos’ en el Metro CDMX

Las autoridades de salud y justicia de CDMX carecen de protocolos específicos para la atención médica, psicológica o legal por ‘pinchazos’, lo que genera impunidad

CDMX
Rescatan a mujer que fue pinchada en Metro Bellas Artes ¿cuál es el modus operandi?

Los ‘pinchazos’ en el Metro de la Ciudad de México serán castigados hasta con cinco años de prisión gracias a una iniciativa que busca sancionar el delito de sumisión química tras los casos que han ocurrido durante las ultimas semanas en las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC), en donde se carece de mecanismos eficaces para prevenir estos ataques, ya que muchos espacios no cuentan con cámaras de vigilancia funcionales, ni personal capacitado para brindar atención inmediata a las víctimas.

La diputada del PRI, Tania Larios propuso reforzar el marco jurídico vigente para que las autoridades investiguen y sancionen a los responsables por los ‘pinchazos’ en el Metro de la Ciudad de México; expuso que la falta de protocolos claros para la actuación agrava aún más el problema, ya que las víctimas no saben a quién recurrir ni cómo denunciar, de igual forma, la gran problemática para la investigación y sanción por los ‘pinchazos’ radica en la ausencia del tipo penal que determine los elementos de la conducta.

Por ello, propuso castigar de seis meses a cinco años de prisión a quién cometa el delito de sumisión química por ‘pinchazo‘; es decir, se dará prisión a quien introduzca, sin consentimiento de la otra persona, un instrumento con punta aguzada en un tejido, órgano o cavidad del cuerpo humano con la intención de drogarla, debilitarla y facilitar la comisión de otros delitos en su contra. Esta conducta podría agravar –aumentar– las penas si el delito es cometido en contra de grupos vulnerables e integrantes de comunidades indígenas.

En el periodo del 14 de marzo al 19 de abril de 2025, la Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX) investigó nueve denuncias por pinchazo; entre las víctimas se registraron siete mujeres y dos hombres, cuyas edades oscilaron entre los 16 y 44 años. Sin embargo, a la fecha las autoridades de salud y procuración de justicia carecen de protocolos específicos para la atención médica, psicológica o legal de estas víctimas, lo que genera impunidad y revictimización.

Al respecto, la jefa de Gobierno, Clara Brugada detalló que, hasta el momento, de las nueve personas que sufrieron ‘pinchazos’ en el Metro y que fueron sometidas a pruebas de laboratorio, sólo una arrojó resultado positivo a una sustancia que provoca somnolencia. No obstante, aclaró que el caso aún se encuentra en investigación. Además, la jefa de Gobierno subrayó que en ninguno de los casos se ha registrado algún delito de secuestro o privación de la libertad, como se ha difundido en algunos videos en redes sociales.

Sin embargo, hasta el 02 de mayo la Fiscalía de la CDMX ha reportado la existencia de 41 denuncias por casos de pinchazos, de los cuales 33 ocurrieron en el Metro, 04 en el Metrobús, 03 en la vía pública y 01 en un Pumabús de Ciudad Universitaria. Al respecto, organizaciones de la sociedad civil han advertido sobre el incremento de estos actos solicitando mayor vigilancia, protocolos de atención y campañas informativas. A pesar de ello, la respuesta institucional ha sido insuficiente, dejando a las y los usuarios en un estado de vulnerabilidad constante.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último