Economía

Peso somete al dólar, tipo cambio baja a mínimo de $19.26

Peso mexicano extendió su dominio por tercera jornada, mientras que el dólar profundiza su debilidad a nivel global

Los bancos y casas de cambio del país venden el dólar libre en un precio máximo de 20.36 pesos por unidad.
Los bancos y casas de cambio del país venden el dólar libre en un precio máximo de 20.36 pesos por unidad. (Cuartoscuro)

El peso mexicano extendió sus ganancias y se apreció 0.25%, mientras que el

el precio del dólar estadounidense bajó hasta 19.26 pesos en operaciones interbancarias e internacionales, durante la mañana de este martes 20 de mayo de 2025.

Con tal resultado, la paridad peso-dólar impuso un nuevo mínimo del año, que no se había visto desde 14 de octubre del 2024, cuando el billete verse se cotizó alrededor de 19.31 pesos.

Ante la debilidad global del dólar, causada por el incremento en la deuda pública de Estados Unidos y el recorte en la calificación crediticia estadounidense, el tipo de cambio alcanzó una cotización máxima de 19.33 pesos y una mínima de 19.25 pesos por dólar.

En las ventanillas de los bancos y casas de cambio del país, el dólar libre –disponible para el público en general– alcanzó un nivel máximo de 20.36 pesos y un mínimo de 19.34 pesos por billete verde.

¿Dónde venden el dólar más caro?

Los bancos con el precio del dólar más caro son:

  • Bank of America: 20.36 pesos
  • Monex: 20.22 pesos
  • Banco Azteca: 20.05 pesos
  • Afirme: 19.90 pesos

En contraste, el dólar más barato se ubica en:

  • Grupo Financiero Multiva: 19.34 pesos           
  • BBVA: 19.55 pesos
  • Banorte: 19.60 pesos
  • Banamex: 19.78 pesos

¿Por qué se abarató el dolar?

El analista de Mercados Financieros ATFX, Felipe Mendoza, explicó que el dominio del peso sobre el dólar, registrado esta semana, está asociado al aumento en el nivel de la deuda pública de EE. UU.

“Esta apreciación –de la moneda mexicana– se produce en un entorno de presión sobre el dólar, que sigue debilitado por la reciente rebaja en la calificación crediticia de Estados Unidos por parte de Moody’s.

Así como por la creciente incertidumbre respecto al rumbo de la política monetaria de la Reserva Federal, cuyos comentarios ambivalentes han aumentado la cautela en los mercados”, señaló el especialista.

Adicionalmente, apunto Felipe Mendoza, en el contexto internacional los mercados muestran resiliencia pese a tensiones arancelarias, y sectores como tecnología y banca destacan con buenos resultados corporativos.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último