El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) informó que las cámaras de videovigilancia en la zona donde fueron asesinados Ximena Guzmán y José Muñoz sí estaban operativas.
El sistema híbrido de almacenamiento permitió extraer las grabaciones para su análisis. La evidencia ya fue entregada a la Secretaría de Seguridad Ciudadana y a la Fiscalía capitalina. Sin embargo, en redes sociales se cuestionó el estado de las cámaras cerca de la escena del crimen.
¿Cámaras del C5 sí funcionaban en el momento del crimen?
La tarjeta informativa del C5, publicada durante la tarde de este 21 de mayo, asegura el buen funcionamiento de las cámaras, las cuales beneficiaron la investigación en torno al doble homicidio.
“El Tótem MC2056, ubicado en Calzada de Tlalpan, opera con un sistema híbrido de almacenamiento en tarjetas SD durante siete días y posteriormente en la nube. Personal de la empresa proveedora del servicio, acompañado de personal del C5, realizó el martes la extracción de las tarjetas para su análisis“, especificaron las autoridades
Además, un video captado por una cámara particular destacó la importancia de la participación ciudadana en proyectos de seguridad impulsados por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Denuncia sobre una de las cámaras en Tlalpan
Una presunta falla en una cámara de videovigilancia puso en duda los avances en el esclarecimiento del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz. Según reveló la periodista Azucena Uresti, personal del C5 fue captado reparando una cámara cercana a la escena del crimen.
Una reportera intentó confirmar si la cámara funcionaba, pero los trabajadores evitaron responder y uno incluso ocultó su rostro. Esta falta de información generó dudas sobre el estado del sistema de vigilancia en el momento del ataque.
El crimen ocurrió el 20 de mayo cerca del Metro Xola, donde motociclistas dispararon contra el vehículo en el que viajaban las víctimas.