La jefa de Gobierno Clara Brugada encabezó la inauguración del primer Sistema Público de Cuidados de la Ciudad de México y la instalación de la Junta de Promoción, cuyo objetivo será instalar 200 espacios de atención en toda la ciudad, 100 ubicadas en las Utopías y 100 en Pilares y otros espacios para consolidar el cuarto eje de la política social enfocada a los cuidados y el bienestar de la capital.
Tras realizar un recorrido por las instalaciones del primer Sistema Público de Cuidados el cual forma parte del Pilares Raúl Ratón Macías, la mandataria capitalina destacó que este sistema representa el cuarto pilar de la política social de su gobierno que se une a la salud, a la educación y a la seguridad social, que de manera conjunta tendrán el gran objetivo de transformar a la capital en una sociedad cada vez más justa e igualitaria.
Esta casa de las tres “R” que tendrá el nombre de Ximena Guzmán Cuevas, como homenaje póstumo a quien fuera su secretaria particular, contará con un centro de cuidado y desarrollo infantil para niños de 6 meses a 6 años, habrá lavandería, comedor comunitario, casa de día para adultos Centro de atención para personas con discapacidad, espacio de rehabilitación con alberca adaptada y una sala, “El Reto es Cuidar”, dirigida a hombres.
“El sistema público de cuidados es esencialmente revolucionario y transformador porque ataca de fondo una visión y un modo de vida que, como hemos dicho siempre, ha pasado por muchos cambios revolucionarios y transformadores de esta sociedad, pero lo único que no ha cambiado es el sistema de cuidados”.
— Clara Brugada
En total son 3 mil metros cuadrados de construcción, que incluirá casa de día para adultos mayores, lavandería, sala de reposo, casa de salud con consultorios médicos y odontológicos, laboratorio, y un consultorio Condesa para la atención prioritaria de adultos mayores, mujeres y personas con vulnerabilidad, así como espacios para la práctica deportiva.
Con respecto a la instalación de la Junta Promotora del Sistema Público de Cuidados, Clara Brugada dijo que tendrá un carácter interinstitucional, con participación de secretarías, especialistas, diputados y legisladores para revisar y presentar la iniciativa de ley ante el Congreso de la Ciudad, además tendrá la tarea de implementar las 200 casas del tres “R” y el programa “La ciudad cuida a los que cuidan”.
“El objetivo es visibilizar la actividad más esencial que sostiene la vida: El trabajo de los cuidadores, y convertir a la Ciudad de México en la primera ciudad cuidadora. Eso es lo que queremos y para ello estamos preparados”.
— Clara Brugada
En el caso de los Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil, explicó que se construirán 300 en total, 200 que habrá en las casas del Sistema de Cuidados y 100 más a cargo de la secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, a través de las cooperativas del cuidado, que se llamarán CUCOS.