Economía

Dólar se tambalea ante reforma fiscal de Trump: cierra en $19.31

El peso mexicano se apreció 0.30% y el dólar sufrió una serie de altibajos por efecto de la reforma fiscal del presidente de EE. UU.

Los bancos y casas de cambio del país venden el dólar libre en un precio  máximo de 20.53 pesos por unidad.
Los bancos y casas de cambio del país venden el dólar libre en un precio máximo de 20.53 pesos por unidad. (Cuartoscuro)

El peso mexicano se apreció 0.30%, mientas que el precio del dólar estadounidense bajó a 19.31 pesos, al cierre de las operaciones interbancarias de este jueves 22 de mayo de 2025, informó el Banco de México.

Ante la volatilidad que generó la aprobación de la reforma fiscal del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Cámara de Representantes, el tipo de cambio alcanzó un máximo de 19.39 pesos y una mínima de 19.25 pesos por dólar.

En las ventanillas de los bancos y casas de cambio del país, el dólar libre –disponible para el público en general– finalizó la jornada con un nivel máximo de 20.53 pesos y un mínimo de 19.41 pesos por billete verde.

¿Dónde se vendió el dólar más caro?

Los bancos con el precio del dólar más caro son:

  • Bank of America: 20.53 pesos
  • Monex: 20.31 pesos
  • Banco Azteca: 20.05 pesos
  • Inbursa: 20.00 pesos

En contraste, el dólar más barato se ubicó en:

  • Grupo Financiero Multiva: 19.41 pesos
  • BBVA: 19.60 pesos
  • Banamex: 19.78 pesos
  • Banorte: 19.85 pesos

¿Por qué el peso le ganó al dólar?

La directora de Análisis Económico del Grupo Financiero BASE, Gabriela Siller Pagaza, explicó que la apreciación del peso está relacionada con la respuesta que ofreció el gobierno de México al impuesto a la remesas, que contiene la reforma fiscal del presidente Donal Trump.

“La presidenta Claudia Shienbaum señaló que lograron que, en el proyecto de ley fiscal de Estados Unidos, el impuesto al envío de remesas disminuyera de 5% a 3.5%”. Además de que continuará trabajando para que no haya ningún gravamen, pues todavía está en proceso de revisión”, dijo.

La especialista explicó que la reforma fiscal de Trump impondrá un nuevo impuesto especial de 3.5% sobre todas las transferencias de remesas, enviadas desde Estados Unidos a un país extranjero.

“Las empresas de envío estarán obligadas a cobrar el impuesto al remitente y a transferir los ingresos recaudados al Departamento del Tesoro. La medida crearía un crédito fiscal reembolsable para ciudadanos o nacionales estadounidenses y residentes legales con número de Seguro Social, para reembolsar el impuesto.

“La aplicación de dicho gravamen no entrará en vigor de forma inmediata, por lo que es posible que las remesas suban, ante una nueva ola de envíos anticipados de dinero”, que harían los connacionales para evitar la aplicación de impuesto.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último