Mantener la gasolina barata en México, sin aumentos bruscos de precio, tiene un costo multimillonario para el Servicio de Administración Tributaria (SAT), de más de ocho mil millones de pesos en los tres primeros meses de 2025.
Se trata de una ‘perdida’ importante que, en términos simples, equivale a dejar de pagar la pensión a más de un millón 325 mil adultos mayores, que reciben seis mil 200 pesos cada dos meses.
El director de la consultora PETROIntelligence, Alejandro Montufar, informó a Publimetro que el SAT dejó de recaudar más de ocho mil 220 millones de pesos a través del estímulo fiscal que aplica el gobierno al precio de la gasolina.
Tal estimulo permite que, en momentos alta volatilidad o aumento de precios del combustible –como sucedió durante la reciente guerra entre Israel e Irán– el fisco deje de cobrar un porcentaje del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), para evitar incrementos abruptos en el costo del combustible.
Factura millonaria por IEPS a gasolina
Alejandro Montufar reveló que, de acuerdo con esta política de contención, el SAT dejó de cobrar cinco mil 580 millones de pesos entre enero y marzo de este año, por concepto de dicho subsidio o condonación del IESP aplicado a la gasolina regular o tipo Magna.
Refirió que, por el mismo estímulo fiscal al Diésel, la máxima autoridad tributaria del país renunció a un monto superior a dos mil 640 millones 608 mil pesos, durante el mismo periodo.
Mientras que en el caso de la gasolina de alto octabaje, conocida por la mayoría de los mexicanos como Premium, la Secretaría de Hacienda “no ha activado” ningún estímulo fiscal en lo que va del año.
De acuerdo con estos datos, el costo total de la condonación una parte del IEPS a la gasolina Magna y el diésel promedió 91.3 millones de pesos diarios y un monto total de ocho mil 220 millones 841 mil 117 pesos, solo en los tres primeros meses de 2025.
¿Y el pacto para bajar el precio de la gasolina?
El director de la consultora PETROIntelligence recordó que, además del estímulo fiscal al precio de la gasolina, el gobierno federal convocó a un pacto voluntario para contener el precio de la gasolina regular o Magna por debajo o en un máximo de 24 pesos por litro.
Consideró que tal acuerdo, firmado con los gasolineros del país en febrero de este año, por un plazo de seis meses, también ha sido efectivo para evitar que el costo del combustible se encarezca en las estaciones de servicio.
Aunque, este acuerdo voluntario también implica presiones financieras para Petróleos Mexicanos (Pemex), que vende la gasolina y el diésel a un costo más estable para garantizar costos más bajos al consumidor, a pesar de que la cotización internacional de estos energéticos se dispare.
Lo anterior, cobra una especial relevancia debido a que hasta 60% de la gasolina, que se consume en México, es de origen importado y está tasada en dólares, elementos que también inciden en la recaudación y las finanzas de Pemex.
Pérdidas por estímulo al IEPS a detalle
PETROIntelligence reportó que de acuerdo las cifras del consumo en las estaciones de servicio del país y el estímulo fiscal al IEPS aplicado por la Secretaría de Hacienda, en el primer trimestre de 2025 el SAT dejó de recaudar:
Gasolina regular o Magna
- Enero: 2 mil 509 millones, 375 mil 293.92 pesos / estímulo al IEPS de 0.88 pesos por litro.
- Febrero: 2 mil 563 millones 248 mil 327.30. pesos / estímulo al IEPS de 0.95 pesos por litro.
- Marzo: 507 millones 249 mil 180.02 pesos / estímulo al IEPS de 0.17 pesos, por litro.
Diésel
- Enero: mil 209 millones 127 mil 512.15 pesos / estímulo al IEPS de 1.11 pesos, por litro.
- Febrero: mil 177 millones 825 mil 781 pesos / estímulo al IEPS de 1.13 pesos por litro.
- Marzo: 253 millones, 655 mil 022.72 pesos / estímulo al IEPS de 0.22 pesos por litro.
¿Cuál monto del IEPS en gasolina para 2025?
La Secretaría de Hacienda reportó que las tasas actuales del IEPS, sin descuentos, son:
- Gasolina regular o Magna: 6.45 pesos por litro
- Gasolina Premium: 5.45 pesos por litro
- Diésel: 7.09 pesos por litro