Tras las acusaciones de dos empresarios israelíes que aseguran haber entregado millonarios sobornos al entonces candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI), con el fin de abrirles las puertas del gobierno mexicano y venderle tecnología de seguridad como el software espía Pegasus, el expresidente Enrique Peña Nieto (EPN) respondió negando haber recibido dichos recursos.
“Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones. Es una insinuación carente de sustento alguno. Queda la duda, en interés de quienes, se hace tal publicación”, escribió Peña Nieto en sus redes sociales el domingo 6 de julio.
EPN niega sobornos de empresarios israelíes relacionados a Pegasus durante su sexenio
El exmandatario mexicano negó estos presuntos sobornos luego de que medios nacionales e internacionales replicaran la información originalmente publicada por el medio israelí The Marker, en un artículo firmado por el periodista Gur Megiddo el pasado 4 de julio de 2025.
Dicho artículo fue titulado como “Una disputa legal entre dos empresarios israelíes, Avishai Neria y Uri Ansbacher, revela un ajuste de cuentas por el dinero que invirtieron juntos en el expresidente de México, Enrique Peña Nieto. A cambio, ambos obtuvieron jugosos beneficios en acuerdos con su Gobierno, incluido un contrato con la empresa de ciberseguridad NSO”.
Israeilíes afirman haber conseguido “jugosos contratos” del Gobierno de México con EPN
En el reportaje, Megiddo revela que “un arbitraje confidencial que mantuvieron hasta hace poco dos empresarios israelíes, Avishai Neria y Uri (Emanuel) Ansbacher, revela que ambos pagaron al expresidente de México entre 2012 y 2018, Enrique Peña Nieto, la enorme suma de hasta 25 millones de dólares. Al mismo tiempo, según el arbitraje, ambos obtuvieron jugosos contratos con su Gobierno”.
Los empresarios involucrados aseguran que el acuerdo más representativo que negociaron durante ese periodo fue la venta del software espía Pegasus, desarrollado por la firma israelí NSO Group, a diversas dependencias del gobierno mexicano, que entonces se encontraba bajo la administración de Peña Nieto.
¿Qué pasó con Pegasus en México entre 2012 y 2018?
Durante el sexenio de Peña Nieto, el gobierno mexicano adquirió el software espía Pegasus, desarrollado por la ya mencionada empresa israelí NSO Group, supuestamente para combatir al crimen organizado.
Sin embargo, investigaciones revelaron que fue utilizado para espiar de forma ilegal a periodistas, defensores de derechos humanos, activistas, políticos de oposición e incluso a familiares de víctimas de desaparición forzada.