La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rompió el silencio sobre dos temas que han sacudido a la Ciudad de México: la marcha contra la gentrificación que derivó en actos xenófobos y de violencia en la Condesa, y el ataque racista de una mujer argentina contra un policía capitalino.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum fue clara:
“No a la discriminación, no a la xenofobia, no al machismo, no al clasismo. Todos los seres humanos somos iguales. La muestra xenofóbica de esa manifestación hay que condenarla.”
Critica la xenofobia en protesta antigentrificación
Sheinbaum reconoció que existe un problema real con la gentrificación en zonas como la Roma y la Condesa, donde “hay mucha especulación inmobiliaria derivada de la renta de Airbnb y otras plataformas”, lo que ha incrementado el costo de vida en la capital.
“No puede ser el encarecimiento de la ciudad”, subrayó.
Informó que trabajará junto a la jefa de Gobierno de CDMX, Clara Brugada, y con la Sedatu para crear un mecanismo que evite el aumento excesivo de rentas y los desplazamientos de habitantes, pero condenó los discursos xenófobos registrados durante la marcha antigentrificación:
“Las personas que vienen a México deben respetar nuestra ley, pero nosotros también debemos respetar a las personas. No podemos fomentar la discriminación.”
Califica como “deplorable” el ataque de la mujer argentina al policía
Sobre el caso viral de Ximena Pichel, la ciudadana argentina que insultó con frases racistas a un policía de la CDMX cuando le colocaban un inmovilizador, Sheinbaum no se guardó nada:
“Deplorable. No sabía que era argentina. Cualquier mujer u hombre que quiera venir a nuestro país tiene que respetarnos, así como nosotros tenemos que respetarla.”
La presidenta recordó que la discriminación es un delito penal en México y podría haber sanciones para este tipo de actos.
Entre gentrificación, racismo y violencia
Estos hechos se producen en medio de un clima de debate en CDMX sobre el impacto de plataformas de renta corta y de la llegada de extranjeros de alto poder adquisitivo en colonias céntricas, que ha encarecido las rentas y ha detonado molestias en sectores de la población.
El caso de la mujer argentina, que insultó al policía con frases como “pinche negro culero” y “odio a los negros como tú”, exhibe las tensiones que existen entre comunidades locales y extranjeros en la capital mexicana, pero también la persistencia del racismo en espacios públicos.
Sheinbaum pidió a la ciudadanía mantener el respeto mutuo y aseguró que el gobierno federal trabajará en medidas para evitar la especulación inmobiliaria, pero sin caer en discursos de odio.