Ciudad

¿Miguel Hidalgo se volvió insegura o inhabitable? 150 viviendas tiene riesgo de colapso

Colonias como Anáhuac, Pensil, Escandón y San Miguel Chapultepec concentran los mayores riesgos; piden incluir a familias en programas de vivienda segura

.
En colonias como Anahuac, Pensil y San Muguel Chapultepec están los puntos de riesgo. (Especial)

Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, alertó que al menos 150 viviendas de la demarcación se encuentran en riesgo grave de colapso, lo que representa una amenaza directa para la vida de sus habitantes.

En conferencia de prensa, el funcionario lanzó este lunes un llamado urgente al Gobierno de la Ciudad de México para intervenir de inmediato en estas construcciones catalogadas como inseguras.

Tabe solicitó a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) que integre a los residentes de estas viviendas en situación de riesgo en los programas de vivienda digna y segura, con el objetivo de salvaguardar su integridad.

“No podemos permitir que el lugar donde una familia duerme, que representa su espacio de seguridad, sea el que le quite el sueño por las condiciones de riesgo”, declaró.

El alcalde resaltó que desde 2021, la alcaldía ha realizado dos mil 300 evaluaciones estructurales a viviendas, como parte de un esfuerzo por identificar zonas vulnerables.

A partir de estos diagnósticos, se detectó que colonias como Anáhuac (28 viviendas), Pensil (24), San Miguel Chapultepec (12), Escandón (11), Daniel Garza (10), Tlaxpana (10), Popotla (9), Tacubaya (7) y Argentina (5) concentran la mayor cantidad de viviendas en condición precaria.

Prioridad en el reparto de apoyos

Tabe también instó a las autoridades capitalinas para que los recursos públicos destinados a vivienda se distribuyan bajo criterios técnicos y de urgencia, y no por razones de índole electoral o clientelar.

“Los apoyos deben servir para resguardar la vida de nuestros vecinos y no para pagar favores políticos. Que se responda a quien más lo necesita, no a quien más se le debe políticamente”, enfatizó.

El alcalde estuvo acompañado por vecinos afectados y por funcionarios como José Federico Piña Mendieta, director ejecutivo de Protección Civil y Resiliencia, y Javier Bernal Robles, director ejecutivo de Participación Ciudadana.

Propuesta de colaboración

Como parte de su propuesta, Tabe planteó establecer un Plan Integral entre la alcaldía y el gobierno central para atender las amenazas que enfrentan estas viviendas, muchas de ellas producto de décadas de autoconstrucción sin regulación y de riesgos geológicos acumulados.

La alcaldía ofreció compartir los censos y diagnósticos de Protección Civil que ya ha realizado, para facilitar el trabajo de la Secretaría de Vivienda y enfocar los apoyos en las zonas con mayor urgencia.

“Nosotros podríamos hacer la labor de identificación de las viviendas precarias y la valoración de riesgo. Esto más allá de una queja, es un llamado a colaborar”, subrayó Tabe.

Implicaciones urbanas y sociales

Este problema no sólo expone la fragilidad estructural de diversas colonias históricas de Miguel Hidalgo, sino que también refleja una deuda pendiente en materia de planeación urbana, gestión de riesgos y acceso equitativo a vivienda segura en la capital del país.

El exhorto del alcalde ocurre en un contexto donde los fenómenos naturales y los efectos del cambio climático hacen cada vez más urgente una política integral de resiliencia urbana y protección civil, especialmente en zonas de alta densidad poblacional.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último