El miércoles 9 de julio será un día clave para el futuro de Ovidio Guzmán López -líder de Los Chapitos e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, fundador del Cártel de Sinaloa—, pues, el también conocido como “El Ratón”, se declarará culpable ante las autoridades de Estados Unidos (EE. UU.).
El pasado mes de mayo del presente año, la defensa de Ovidio logró un acuerdo con fiscales federales del Tribunal del Distrito Norte de Illinois en Chicago, asegurando que el 9 de julio cambiaría su testimonio, declarándose culpable de los cargos en su contra relacionados con delitos por narcotráfico.
Miércoles 9 de julio, día clave para Ovidio Guzmán
El periodista José Luis Montenegro, especializado en temas de crimen organizado, narcotráfico y mafias políticas, aseguró en entrevista con Azucena Uresti para Grupo Fórmula que el 9 de julio será el día que EE. UU. va a determinar la situación legal del hijo de “El Chapo” en ese país.
“Ovidio Guzmán es un personaje que, a pesar de que estuvo muy poco tiempo en el narcotráfico, conoce muy bien el teje y maneje de las operaciones ilícitas desde el gobierno de Felipe Calderón y con su empoderamiento en el gobierno de Enrique Peña Nieto”, afirmó el periodista.
Esto es lo que podría revelar El Ratón en su testimonio
Seún el experto, aunque el tiempo activo de El Ratón en el narcotráfico fue breve, se considera que tiene conocimiento profundo sobre las estructuras operativas del crimen organizado desde el sexenio de Felipe Calderón y que su influencia aumentó durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.
“El caso de Vector (casa de bolsa) es la punta del iceberg de lo que se avecina de la negociación de Ovidio Guzmán López con las autoridades norteamericanas. Es muy probable que Ovidio haya proporcionado datos acerca de cómo se lava el dinero, de cuáles son las rutas que se emplearon para que esos activos llegaran a este mercado ilícito”, aseguró.
Uno de los elementos clave que podría surgir de este proceso legal es su posible colaboración con las autoridades estadounidenses. Según Montenegro, el caso de la casa de bolsa Vector podría ser solo una parte del entramado de lavado de dinero y rutas de narcotráfico que Guzmán López estaría dispuesto a exponer como parte de su acuerdo.
Ovidio podría causar la caída del Cártel de Sinaloa, criminales y políticos mexicanos
La audiencia está programada para las 11:00 horas, tiempo local. El testimonio de Ovidio podría tener implicaciones significativas no solo para el Cártel de Sinaloa, sino también para figuras de alto perfil del narcotráfico y funcionarios políticos mexicanos presuntamente vinculados a actividades ilícitas.
“Ovidio podría provocar la caída del Cártel de Sinaloa y la de muchos capos que se consideraban intocables, incluso de cárteles contrarios. Podría también dar una lista muy nutrida de políticos mexicanos ligados a actividades ilícitas y tráfico de drogas", según el periodista.
La atención está puesta en las evidencias que presentará para lograr su acuerdo de culpabilidad y en el posible impacto que su colaboración tendría en las estructuras criminales tanto en México como en EE. UU.
“Vamos a ver qué tipo de evidencias proporciona Ovidio Guzmán para llegar al acuerdo de culpabilidad”, finalizó Montenegro.