Estados

Rancho Izaguirre: Declaran culpables a diez detenidos por homicidio en Teuchitlán

El caso, expuesto tras una intervención de la Guardia Nacional en 2024, derivó en una de las sentencias más relevantes por desaparición en Jalisco

Agencia
La policía monta guardia frente a la entrada del Rancho Izaguirre, donde se descubrieron restos óseos en Teuchitlán, Jalisco, México, el jueves 13 de marzo de 2025. (Foto AP/Alejandra Leyva) (Alejandra Leyva/AP)

En marzo de 2025, colectivos de madres buscadoras hallaron restos humanos, ropa calcinada y crematorios clandestinos en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco. El caso abrió un debate nacional sobre la crisis de desapariciones.

Finalmente, el pasado 7 de julio, un Tribunal de Enjuiciamiento Colegiado dictó fallo condenatorio contra los diez hombres detenidos en el Rancho Izaguirre.

Los culpables tendrán audiencia este 8 de julio

Se les encontró culpables de desaparición cometida por particulares, desaparición agravada y homicidio calificado, en agravio de tres víctimas. Los sentenciados, entre ellos Lennin “N”, David “N” y Gustavo “N”, conocerán este 8 de julio la pena que deberán cumplir.

Según informó la Fiscalía del Estado, los acusados fueron capturados en septiembre de 2024, luego de que la Guardia Nacional atendiera un reporte por detonaciones de arma de fuego. Al llegar, fueron agredidos, pero lograron ingresar al rancho, donde detuvieron a los implicados, hallaron a una persona sin vida y liberaron a dos más que estaban privadas de la libertad.

“Cabe señalar que los diez hombres fueron detenidos en el Rancho Izaguirre, en la Comunidad de la Estanzuela del Municipio de Teuchitlán, el pasado mes de septiembre”, detallaron las autoridades.

El Rancho Izaguirre después del hallazgo

La FGR atrajo el caso, mientras familiares denunciaron que el sitio fue transformado en una especie de museo con acceso limitado, tras su apertura pública. “Nosotros buscamos a nuestros hijos”, reclamó una madre en medio del cerco mediático y político.

No obstante, la Fiscalía General de la República descartó que se tratara de un centro de exterminio, al asegurar que las temperaturas no superaban los 200 °C, insuficientes para la cremación.

El sitio fue señalado por la OFAC de EE. UU. como un campo de reclutamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación, donde presuntamente se ejecutaba a quienes desobedecían órdenes. El hallazgo expuso cientos de objetos personales, casquillos y estructuras utilizadas para incinerar cuerpos.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último