El programa piloto del IMSS, para otorgar seguridad social a los repartidores y conductores reporta un saldo positivo, sin afectaciones al trabajo ni reducción de ingresos de los trabajadores de plataformas digitales.
Guillermo Malpica, director ejecutivo de Alianza In, empresa que representa a DiDi, LalaMove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber, señaló que –a una semana de su implementación– el programa piloto se mantiene en una fase de solución de dudas e información sobre los descuentos, trámites y beneficios reales que otorga la reforma.
En una entrevista con Publimetro explicó que la mayoría de repartidores y conductores siguen en modo de observación, con un importante interés en cómo le van a impactar el nuevo sistema de seguridad social en sus ingresos y en su vida diaria.
Refirió que la mayoría de los trabajadores quieren saber quién debe hacer el registro al IMSS, si hay descuentos adicionales y qué pasa si no se alcanzan el ingreso básico de un salario mínimo, que establece la reforma como requisito para recibir la atención médica en el Seguro Social.
No hay reducción de ingresos
Guillermo Malpica explicó que la reforma, para ofrecer seguridad social a los trabajadores de plataformas digitales, no plantea ninguna reducción de ingresos, ni modificaciones en la forma en que hoy laboran los repartidores y conductores.
Precisó que el programa piloto del IMSS, que entró en vigor el 1 de julio pasado, solo platea el preregistro de los empleados ante el Seguro Social, establecer quiénes cumplen con el umbral de un salario mínimo y, a partir de ahí, definir el esquema de seguridad social que le corresponde.
“La mayoría de las inquietudes giran en torno a ¿cuánto se me va a descontar?, ¿quién me va a inscribir? y ¿mi recibo se va a modificar? La respuesta, por ahora, es que si el ingreso mensual supera un salario mínimo, el trabajador aporta un cuota de 10% al IMSS.
“Si no lo alcanza, sigue como independiente. Lo demás, como impuestos, se mantiene igual: 2.1% de ISR y 8% de IVA, como siempre ha sido para quienes trabajan a través apps”, apuntó Guillermo Malpica.
¿A quién aplica el programa piloto del IMSS?
El director ejecutivo de Alianza In apuntó que el programa piloto del IMSS aplica a todo tipo de plataformas que ofrecen servicios, desde apps de transporte y reparto, hasta aquellas de enfermería, plomería o cuidado de mascotas.
Señaló, que de acuerdo con los datos publicados por la Secretaría del Trabajo, existen alrededor de 678 mil personas registradas en este régimen especial de empleados de plataformas digitales y, de ese grupo, 200 mil generarían ingresos superiores al salario mínimo, que establece la reforma.
Indicó que, después de la primera semana de aplicación del programa piloto, para dar seguridad social a dicho sector, el mensaje –desde las plataformas que integran Alianza IN– es claro: paciencia, diálogo y atención.
Las reglas, apuntó, están corriendo y el verdadero impacto se empezará a ver con el paso de las semanas. Mientras tanto, refirió, cualquier duda puede consultarse directamente con Alianza IN, que –a través de su página web– está abierta a todas las comunidades de trabajadores digitales sin importar si pertenecen a una plataforma asociada.