La Bancada Naranja y la Asociación de Establecimientos y Productores Independientes de Cerveza Artesanal (ÉPICA), presentaron ante el Congreso de la Ciudad de México una iniciativa para dar certeza jurídica a los emprendedores de este gremio emergente, en busca de potenciar su aporte cultural y turístico, sobre todo de cara al próximo Mundial de Futbol del 2026.
Se trata de una ruta de trabajo integral diseñada para brindar certeza jurídica, proteger el empleo y fomentar el desarrollo de este importante sector económico y cultural, ante los más de 800 cierres que el Gobierno CDMX ha hecho mediante el operativo ‘La Noche es de Todos’, de acuerdo con un conteo realizo por Publimetro.
Y es que aunque el Gobierno CDMX aseguró que los operativos no son recaudatorios, sino para atender las demandas vecinales e irregularidades: si se suma el número de suspensiones (800) con las multas (400 pesos), da un total de 32 millones de pesos, cantidad que –mínimamente– ha recaudado la Secgob, sin contar con lo que se cobra por clausura o rotura de sellos.

Por ello, la diputada Patricia Urriza busca delimitar con claridad en la Ley de Establecimientos Mercantiles los conceptos: Centro Cervecero Artesanal de Barrios; Centro Cervecero Artesanal de Escala Media o Mayor; Productores Artesanales sin Punto de Venta; y a los Productores Artesanales con Punto de Venta, con lo que garantiza la operación de este sector a futuro.

“Nosotros en la Bancada Naranja estamos conscientes que en la Ciudad de México se tienen que generar nuevas oportunidades para los nuevos emprendimientos. Este (cervecero artesanal) es un giro importante para la economía, que genera poco más de cuatro mil empleos directos, más de 6 mil indirectos y que, además, aporta al erario cerca de 600 millones de pesos. Es una industria que tenemos que proteger”.
— Patricia Urriza
Diana Morales, vocera ÉPICA (que aglutina a casi 150 socios en la capital) indicó que han entablado un diálogo con el gobierno capitalino para gestionar la reapertura de negocios que han cerrado a causa del programa La Noche es de Todos, pero hoy comienzan una ruta legislativa de la mano de la Bancada Naranja para construir una legislación ad hoc con las necesidades y aportes del gremio.
¿Qué buscan los cerveceros artesanales?
Simultáneamente, ÉPICA informó sobre la entrega formal de un paquete de propuestas al secretario de Gobierno, César Cravioto solicitando para complementar la ruta legislativa con acciones de política pública de efecto inmediato.
- Una solicitud para reformar el Reglamento de la Ley de Verificación Administrativa (Invea), pidiendo que la facultad de clausura se reserve exclusivamente para faltas graves y objetivamente definidas en la ley, eliminando la discrecionalidad en sanciones por faltas administrativas menores.
- Una propuesta de modificación a la Ley de Verificación Administrativa para establecer procedimientos más claros y garantistas durante las visitas de verificación.
- Una copia de la iniciativa de reforma a la Ley de Establecimientos Mercantiles, solicitando el acompañamiento del Gobierno de la Ciudad para impulsar su avance y dictaminación en el Congreso.
Van por ruta de cerveza artesanal para el Mundial 2026
La diputada de MC, Patricia Urriza adelantó que, de cara al Mundial de Futbol 2026, es fundamental poder tener una aportación cultural como ciudad, dando opciones y abriendo la oferta a emprendedores como los de fermentos de lúpulo y cebada, lo que beneficiaría a los barrios y localidades de distintas alcaldías.
“Aunado al reto del Mundial de 2026, la Ciudad de México debería de impulsar e invertir en estos comercios locales que explotan el talento mexicano, la economía local y se multiplicaran, pero lo que vemos es que está pasando lo contrario. Los pequeños productores que apenas están en crecimiento y favorecer a las industrias, sobre todo extranjeras, en lugar de estar apoyando el consumo local y el consumo mexicano o chilango en este caso”.
— Patricia Urriza

Al respecto, Diana Morales adelantó que están en pláticas con el gobierno de la CDMX para implementar una ruta de cerveza artesanal que brinde a los visitantes internacionales y nacionales una opción cultural y gastronómica propia de las y los chilangos.
“Estamos trabajando también en la posibilidad de que tengamos una ruta, con distintos sitios, que pueda mostrar esta riqueza que ofrecemos en nuestros locales. Lo que estamos presentando es un modelo de cómo deben funcionar las cosas. La ciudadanía organizada que estamos representando nosotros hoy en día en nuestro movimiento, un poder ejecutivo que escucha y actúa y un poder legislativo, en este caso encabezado por la diputada, que formaliza y da soluciones ante la ley”.
— Diana Morales