Con tantos conflictos internacionales en el aire y guerras como la de Ucrania o, la más reciente, entre Israel e Irán –que se complicó en cuestión de horas–, lo más normal es preguntar qué hacer con el dinero para no perderlo todo si la cosa se pone fea.
La buena noticia es que sí hay formas de protegerse de toda la inestabilidad y hacer que tu dinero no pierda valor y se multiplique. La plataforma especializada en préstamos personales Dinero.mx, explicó que existen inversiones que se vuelven más seguras cuando el mundo entra en crisis.
A través de un artículo, publicado esta semana, señaló que antes muchos optaban por el dólar como refugio de inversión, para multiplicar el dinero y generar ganancias, pero esa costumbre ya comenzó a cambiar.
Refirió que las políticas del presidente Donald Trump y su guerra de aranceles afectaron la confianza en esa moneda y, ahora, los inversionistas están volteando a ver otras opciones.
“Las inversiones en tiempos de guerra varían según el contexto, por ejemplo, durante la Segunda Guerra Mundial los inversores fijaron sus metas en la industria de defensa y producción de municiones; en la Guerra Fría la inversión se enfocó en el sector armamentista y la exploración espacial; y en las Guerras del Golfo el petróleo se volvió la mayor inversión”.
— Alejandro Sena, director de Dinero.mx
¿Dónde puedo invertir mi dinero si estalla la guerra?
Para contestar de forma eficiente y real a esa pregunta, Dinero.mx realizó una investigación sobre cuáles son las cinco opciones más seguras donde los mexicanos pueden invertir su capital cuando hay una guerra:
1. Metales preciosos
Cuando se piensa en invertir en algún metal lo primero que se viene a la mente es el oro, que históricamente ha sido una inversión que no pierde su valor pese a momentos de crisis económica, política o volatilidad del mercado.
Sin embargo, los expertos recomiendan diversificar y probar con otros metales preciosos de alta demanda como la plata, que el año pasado logró aumentar su valor en casi 45%.
2. Divisas y bonos
Algunas divisas y bonos de duda emitidas por los gobiernos, con economías fuertes y estables, se vuelven refugios seguros en época de conflictos bélicos. En la actualidad las monedas como el yen japonés y el franco suizo se han vuelto muy atractivos.
Asimismo, los bonos emitidos por los gobiernos de Alemania, Japón y Australia son los más sólidos en los últimos meses. En México, los Cetes también son una opción confiable, sobre todo porque muchos mexicanos comprenden cómo funciona este tipo de inversión.
3. Criptomonedas
Algunas personas optaron en refugiarse e invertir su dinero en criptomonedas; mismas que se convirtieron en una opción importante en los últimos años, al grado de que algunos inversionistas las consideran como refugio alternativo frente al sistema financiero tradicional.
Esto también es resultado del respaldo que le otorgó el Senado de Estados Unidos, cuyos integrantes decidieron apoyar a las cripto divisas después de la regulación sobre stablecoin.
4. Inversiones en sectores temáticos
Existen algunos sectores que se encuentran ganando mucha fuerza, y no solo se trata de la industria de defensa o armamentos, sino de áreas como la Inteligencia Artificial (IA), semiconductores, fintechs, salud metabólica y la automatización industrial, entre otras, de acuerdo con el Grupo Bursátil Mexicano.
5. Petróleo y materias primas
De acuerdo con Dinero.Mx otra opción confiable de inversión son las algunas materias primas agropecuarias como la carne de res, lácteos, maíz, arroz, trigo y soya, así como metales industriales: aluminio y cobre; además del petróleo y el gas natural se volvieron muy codiciados y un refugio contra la inflación.