Noticias

Bancos mexicanos acusados de lavar dinero reciben prórroga de 45 días antes de ser bloqueados por EE. UU.

El Departamento del Tesoro informó que el plazo será retrasado hasta septiembre para evitar afectaciones a usuarios financieros

Departamento del Tesoro
Departamento del Tesoro CIBanco, Intercam y Vector: bancos mexicanos bajo vigilancia de EE. UU. por vínculos con opioides

La Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN), dependencia del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, amplió la vigencia de las órdenes emitidas el pasado 25 de junio, que prohíben ciertas transmisiones de fondos relacionadas con tres instituciones financieras con sede en México: CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa.

Las entidades financieras tendrán ahora hasta el 4 de septiembre de 2025 para aplicar las medidas restrictivas, tras la extensión de 45 días anunciada por FinCEN.

Las órdenes forman parte de las acciones contempladas en la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley de Fentanyl, debido a que estas instituciones habrían sido identificadas como vehículos de lavado de dinero primario relacionado con el tráfico ilícito de opioides.

Red de Ejecución de Delitos Financieros
Red de Ejecución de Delitos Financieros

¿Qué dice la FinCEN?

“Durante meses, Hacienda y el Gobierno de México se han estado coordinando conjuntamente para salvaguardar nuestras instituciones financieras de los cárteles terroristas y sus operaciones de lavado de dinero, lo que culminó en las órdenes históricas contra estas entidades”, declaró Andrea Gacki, directora de FinCEN.

La extensión del plazo responde a nuevas medidas adoptadas por el Gobierno de México, entre ellas la gestión temporal de las instituciones afectadas para fortalecer el cumplimiento normativo y prevenir operaciones financieras ilícitas.

Departamento del Tesoro
Departamento del Tesoro

El Departamento del Tesoro estadounidense afirmó que continuará trabajando en estrecha colaboración con las autoridades mexicanas para evaluar los avances y considerar posibles nuevas prórrogas o acciones, según evolucione la situación.

Las órdenes forman parte de una ofensiva más amplia del gobierno estadounidense contra la financiación de organizaciones criminales transnacionales y redes de narcotráfico responsables de la crisis por opioides.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos lanzó una dura acusación contra tres instituciones financieras mexicanas: CIBanco, Intercam y Vector, por su presunta participación en lavado de dinero a favor de grupos delictivos relacionados con el tráfico de fentanilo.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último